La entidad multilateral emitirá $200 millones para restituir al Gobierno los recursos utilizados en el “Programa Temporal de Apoyo ante la Crisis de los Combustibles en El Salvador”.

Tras aprobar medidas para cuidar el bolsillo de los salvadoreños durante la crisis económica mundial, con 63 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa ratificaron un préstamo de $200 millones suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en julio pasado.
El dinero se utilizará para restituir al Gobierno los fondos utilizados en el “Programa Temporal de Apoyo ante la Crisis de los Combustibles en El Salvador”, plan que sirvió para reducir el impacto del alza de los combustibles en el país, generada el incremento del petróleo por la guerra ruso-ucraniana.
Desde marzo, los legisladores han respaldado iniciativas emitidas por el Presidente de la República, Nayib Bukele, para proteger la economía de la población. Entre ellas, la estabilidad del precio de las gasolinas y el diésel para el consumidor final.
El diputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo, explicó que estos recursos servirán para continuar subsidiando el programa de apoyo temporal impulsado por el Ejecutivo para evitar que los salvadoreños se vean afectados por el encarecimiento en los precios de los combustibles.
“Ante los problemas que se viven a nivel mundial, se entró en una crisis por el combustible; sin embargo, El Salvador tomó medidas para prevenir que esa alza de precios perjudicara a los salvadoreños”, sostuvo el diputado de la bancada cyan.
Con la formalización de este financiamiento se apoyará a las autoridades, debido a que se cubrirán los costos de los ingresos no percibidos y gastos relacionados al mantenimiento del precio de los combustibles, esto a beneficio de la población.
El BCIE puso a disposición de los países de la región el “Programa Temporal de Apoyo ante el Alza en los Costos de los Combustibles en los Países Fundadores y Regionales no Fundadores” por $800 millones, con el fin de proteger el poder adquisitivo de los centroamericanos, siendo El Salvador uno de los primeros países en solicitar el financiamiento.
Por su parte el diputado Ángel Lobo destacó que la aprobación de este financiamiento permitirá al Gobierno absorber el incremento de los combustibles para que esté monto no sea trasladado a la población.
“En nuestro país tenemos los precios más bajos en los combustibles de toda la región, gracias a que tomamos las medidas económicas en un tiempo acertado”, dijo el parlamentario.