Veterinario brinda a diputados aportes para crear ley que beneficie a ganaderos


Lunes 15 de agosto de 2022

La Comisión Agropecuaria se reunió con el profesional David Paredes quien, entre otros aspectos, les expuso la importancia de realizar un censo agropecuario nacional.

En su reunión de trabajo, la comisión agropecuaria sostuvo na reunión con el doctor David Paredes es Médico Veterinario, que tiene una distinguida trayectoria profesional como especialista en especies mayores en el área de producción, salud animal, reprod

Los legisladores de la Comisión Agropecuaria recibieron aportes del médico veterinario David Paredes, quien tiene una distinguida trayectoria profesional como especialista en especies mayores en el área de producción, salud animal, reproducción, cirugías y docencia.


El profesional fue invitado por la mesa de trabajo para que les diera su opinión sobre la situación actual del sector ganadero salvadoreño, como parte del  estudio que realizan para crear una normativa que regule las actividades que hace ese gremio.


Paredes expuso que en El Salvador se debe realizar un censo agropecuario nacional, para brindar a los ganaderos un ajuste tributario y otorgar créditos blandos a los pequeños fabricantes de lácteos.


El presidente de la comisión legislativa, Ricardo Rivas, sostuvo que están enfocados en la aprobación de marcos legales que beneficien a los ganaderos, quienes generan cientos de empleos y garantizan la seguridad alimentaria del país.


Además, el parlamentario explicó que la Asamblea Legislativa está trabajando en forma coordinada con las diferentes instituciones del Gobierno para la implementación de acciones que beneficien a dicho sector. Entre ellas el acceso a créditos con tasas de interés y plazos convenientes.


“Un aspecto importante de la iniciativa es la inclusión de la ganadería nacional, tomando en cuenta que en el país existe un promedio de 60,000 productores que se dedica a la ganadería bovina”, dijo el diputado Rivas.
 

Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas, Saúl Mancia, expresó que están recogiendo opiniones de diferentes entidades para elaborar una propuesta de ley integral.


 “Queremos lograr que el país tenga autonomía alimentaria. Los ganaderos deben saber que estamos trabajando por ellos y que todo lo que nos han comentado es para beneficiarlos con una nueva normativa”, señaló Mancia.


El legislador lamentó que los gobiernos anteriores hayan dejado abandonado al sector ganadero y por ello han tenido que enfrentar una serie de dificultades, como el alto costo de la producción debido a los elevados precios de los insumos y la falta de tecnificación.