A través de una serie de reformas, los legisladores buscan que los salvadoreños que habitan en esos lugares tengan acceso a servicios de calidad, entre ellos salud y educación. También que se le protejan los derechos adquiridos tras la sentencia de la Corte Internacional de 1992.
Los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores dictaminaron a favor de reformar la Ley Especial de Creación del Régimen de Identificación, Migratorio y Aduanero, Aplicable a las Personas Afectadas por la Sentencia de La Corte Internacional de Justicia del 11 De Septiembre de 1992, con el objetivo de adecuar la normativa actual a la realidad socioeconómica de las familias que residen en las zonas y territorios delimitados entre ambas naciones.
La iniciativa contempla modificaciones a cinco artículos de dicha normativa, adaptándola a los cambios a los que han sido sometidas las familias salvadoreñas que residen en esas zonas, producto de diversos factores nacionales e internacionales que han afectado sus condiciones de vida, salud, integridad personal y libre tránsito de la población.
Para profundizar en el estudio de la propuesta y detallar los beneficios de hacer cambios a la ley, los legisladores recibieron a una comitiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la canciller de la República, Alexandra Hill Tinoco.
Los delegados expusieron que con las modificaciones a la normativa se busca contribuir al tránsito seguro y libre de la población, extender un carnet de identificación a todos los pobladores, facilitar la prestación de servicios básicos de calidad y fortalecer la seguridad ciudadana a través del control de las actividades migratorias y aduaneras en estos territorios.
Si el pleno legislativo autoriza las enmiendas, el Registro Nacional de Personas Naturales emitirá un carnet de identificación a los salvadoreños que habitan en los sectores delimitados. Ese documento tendrá una vigencia de cinco años, a partir de la fecha de emisión, y se extenderá gratuitamente por primera vez.
El diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán, sostuvo que con los cambios a la normativa se dará respuesta inmediata a las familias que por décadas fueron abandonadas por los gobiernos anteriores.
“Hoy estamos saldando una deuda de 30 años. En el pasado, se les vulneraron los derechos a más de 20 mil compatriotas que han buscado su derecho de identidad”, apuntó el legislador de la bancada cyan.
Las reformas contemplan que las personas que residen en las zonas delimitadas territorialmente por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia tendrán un trato especial para transitar e ingresar por la zona fronteriza al territorio de la República.
“Estamos dando una muestra de la dignificación que merece la población. Durante años, este grupo estuvo marginado e invisibilizado. Hoy, en sus hogares tendrán tranquilidad porque están siendo tomados en cuenta” señaló el diputado Raúl Chamagua.