Autoridad Salvadoreña del Agua tendrá presupuesto para su funcionamiento


Lunes 19 de septiembre de 2022 | Por: Prensa Asamblea Legislativa

Los diputados emitieron un dictamen favorable para que Hacienda transfiera fondos al Ministerio de Medio Ambiente para que la institución los destine a la nueva institución.

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto recibió al presidente de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Jorge Antonio Castaneda Cerón, quien solicitó a los diputados presupuesto para poder iniciar de forma óptima sus funciones.

Luego de escuchar sobre el proceso de instalación de la ASA y sus proyecciones, los diputados emitieron dictamen favorable para que el Ministerio de Hacienda transfiera $194,544 al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), institución a la cual está adscrita la ASA. Esta propuesta será llevada a votación al pleno legislativo.

El presupuesto que se busca asignar a la ASA proviene de recursos no ejecutados por el Fondo Ambiental de El Salvador, instancia que fue disuelta para que la ASA ejecutara sus funciones, entre ellas, el manejo integral del agua.

La ASA nace luego de que la nueva Asamblea Legislativa aprobara la Ley General de Recursos Hídricos, con lo cual saldaron una deuda que durante 20 años viejas legislaturas acumularon, al mantener engavetada la ley del agua, profundizando las desigualdades y la inequidad en el acceso a dicho recurso.

El jefe de fracción de Nuevas Ideas y presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, dijo que la normativa fue aprobada a pesar de que la oposición intentó desacreditar los esfuerzos del Ejecutivo y el Legislativo para hacer justicia en el tema del agua e incluir las voces de todos los sectores.

“Aquí se intentó politizar la ley a sobremanera. Esa ley salió con más artículos de los que entró, se incorporó el tema de género, vinieron dos recomendaciones de la ONU que se anexaron. Es una ley que integró a todos los actores y ha sido sumamente validada”, mencionó el diputado Guevara.

El presidente de la ASA, Jorge Antonio Castaneda Cerón, explicó cuál es el tema que corresponde a la institución.

“La competencia de la ASA es la gestión del recurso hídrico, garantizar el reconocimiento del derecho al agua y saneamiento y, bajo ninguna circunstancia, será privatizada”, explicó el titular.

El artículo 119 de la Ley General de Recursos Hídricos establece que el Ministerio de Hacienda proveerá de presupuesto a la ASA para que inicie sus funciones.

“Se necesitan recursos financieros para la puesta en marcha de la institución”, afirmó el funcionario.

 

La ASA inició funciones el 12 de julio de 2022, desde entonces ha estado estableciendo su misión pilares, funciones y estrategias para la gestión eficiente del recurso hídrico.

La misión de la institución es cuidar el agua y regular su uso para que sea eficiente y sostenible, para que haya un equilibrio entre la parte económica, social y ambiental. Asimismo, que la ASA sea un referente en desarrollo humano y gestión del recurso hídrico.

Los valores sobre los cuales está fundamentada la ASA son integridad, responsabilidad, igualdad, innovación y lealtad.

“Este último se refiere a lo que es importante para la vida, ya que este Gobierno le apuesta a la vida y el agua es vida”, apuntó Castaneda.

Los pilares estratégicos de la institución son regulación, gestión y fortalecimiento del capital humano, por ello trabaja en la garantía de la disponibilidad del recurso, que sea de calidad para beneficio de la población, el desarrollo de actividades económicas con equidad social y desarrollo de proyectos innovadores que faciliten la gestión del recurso y generar valor lo antes posible a la ciudadanía.

La junta directiva de la ASA está conformada por 14 miembros, de los cuales nueve pertenecen a instituciones del Estado, tres son miembros de organismos de cuenca, uno de la academia y uno de la sociedad civil.

Con ello se refleja el objetivo de la no privatización, contrario a tiempos pasados cuando privados pretendían tener participación en la administración del vital líquido.

El 21 de diciembre de 2021, la nueva Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Recursos Hídricos, y esta entró en vigencia el 12 de enero de 2022.