La Comisión Medio Ambiente estudia una propuesta para modificar el Código Penal e incorporar sanciones más severas a quienes arrojen desechos sólidos en lugares no autorizados. La propuesta contempla castigos económicos, realización de trabajo comunitario y penas de cárcel para los infractores.
Ante la problemática de contaminación por desechos sólidos en El Salvador, la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa estudia una iniciativa para reformar el Código Penal e incluir el artículo 397 para castigar con multas económicas, realización de trabajo comunitario o con penas de cárcel a quienes arrojen basura en sitios no autorizados.
La propuesta fue presentada, en agosto pasado, por los legisladores de Nuevas Ideas, encabezados por el diputado Rodrigo Ayala.
Este 20 de septiembre, la mesa legislativa recibió a la presidenta de la Sala de lo Penal, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sandra Chicas, para que les brindará aportes sobre la incorporación de sanciones más severas a quienes realicen prácticas que atenten contra el medio ambiente.
La funcionaria destacó que las modificaciones a la normativa deben ser acordes a la realidad de los salvadoreños.
“El proyecto tiene siete considerandos, los cuales justifican las modificaciones que deben ser basadas en los fundamentos de la Constitución para que este sea más integral y aplicable a la ley”, dijo la magistrada.
Además, la delegada de la CSJ manifestó que el proyecto de reforma debe incluir los artículos constitucionales que hacen referencia a la obligación que tienen las personas de velar por la conservación de la salud, así como el deber del Estado de proteger los recursos naturales.
“La población todavía no ha entendido que debemos tener una educación respecto al tema de los desechos. Existe un marco legal, pero no ha logrado penetrar en la ciudadanía para que tome medidas correctivas ante el problema”, expresó la magistrada Chicas.
Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas, Rodrigo Ayala, destacó que es necesario escuchar a las diferentes instituciones que tienen que ver con el tema y que se pueda concientizar a la población.
“Hay consideraciones que vamos a modificar en el proyecto porque vamos a tomar en cuenta todas las ideas que recopilemos”, apuntó el parlamentario, quien agradeció a la magistrada por ayudarle a la comisión a profundizar en el análisis.
Según el Diagnóstico Nacional de Residuos, elaborado por la cartera de Medio Ambiente, en el país se producen diariamente 4,200 toneladas de basura, de las cuales únicamente el 80% es llevada a los rellenos sanitarios para ser tratadas.