Después de pasar engavetada por cuatro años la propuesta de reafirmar el proyecto que aportará crecimiento al país, en materia tecnológica, los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores iniciaron el estudio de esta iniciativa.

Luego de que los diputados de la pasada legislatura engavetaran durante cuatro años la propuesta de ratificar el Acuerdo sobre Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación, suscrito entre el gobierno de la República Popular China y El Salvador, los nuevos parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores iniciaron el estudio de esta iniciativa.
De acuerdo a lo acordado en la sesión de trabajo, el propósito de dicha herramienta es promover el desarrollo de áreas científicas y ejecutar intercambios de expertos, de información técnica, de investigaciones y de tecnología para el desarrollo de proyectos y cooperación mutua entre ambas naciones.
“Desde el inicio de su gestión, el Presidente Nayib Bukele se ha caracterizado por modernizar la educación para tener un nivel adecuado. En materia tecnológica, la República Popular China nos brindará mucho apoyo”, aseguró la diputada presidenta de la comisión, Ana Figueroa. “Estamos abiertos a trabajar con cualquier país con respeto e igualdad”, agregó.
Este convenio, con el que se promoverá el desarrollo de áreas científicas, fue suscrito por China y El Salvador el 1 de noviembre de 2018, pero es hasta hoy que unos parlamentarios muestran el interés de apoyar a esta área.
“Ellos (los legisladores de la anterior comisión) no quisieron que nuestro país se desarrollara, por eso estuvimos luchando para que este expediente se estudiara. Este acuerdo contribuirá al intercambio de tecnología y beneficiará grandemente al país”, confirmó el parlamentario Reynaldo Cardoza.
La entidad responsable de ejecutar este programa será el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y es por eso que surgió la propuesta de invitar a representantes de esa institución para que aporten sus conocimientos técnicos referentes al tema.
De igual manera, los diputados acordaron recibir a personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Innovación para que también brinden sus conocimientos técnicos de los beneficios de la iniciativa.