Diputados a favor de incorporar dinero para “Mi Nueva Escuela”, actualizar catastro y garantizar soberanía alimentaria


Lunes 17 de octubre de 2022

La Comisión de Hacienda emitió cuatro dictámenes favorables para modificar la Ley de Presupuesto 2022 y agregar recursos al Ministerio de Educación, al CNR y al CENTA, con el propósito de que puedan financiar diferentes proyectos que beneficiarán a la población.

El Órgano Legislativo apoya al Gobierno en la ejecución del proyecto "Mi Nueva Escuela", que le permitirá a El Salvador tener una nueva infraestructura escolar para dignificar la educación.

A solicitud del Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron cuatro dictámenes favorables para reformar la Ley de Presupuesto 2022 e incorporar fondos que igual número de instituciones utilizarán para ejecutar diferentes proyectos.

Para apoyar al Gobierno del Presidente Nayib Bukele en la trasformación de las escuelas del país, los parlamentarios avalaron la iniciativa de modificar la Ley de Presupuesto 2022 para incorporar al Ministerio de Educación $64,621,110, provenientes de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), destinado a financiar el programa “Mi Nueva Escuela".

El director de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Gustavo Salazar, aseguró a los diputados que no se están requiriendo recursos adicionales, sino que se trata de una transferencia interna para crear una nueva estructura presupuestaria en el Ministerio de Educación, la cual debe ser autorizada por la Asamblea Legislativa.

El proyecto del Ejecutivo se trata de una reforma integral de la educación que busca la remodelación de 5,150 escuelas en cinco años; es decir que se van a restaurar 1,000 centros educativos por año.

De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, las escuelas tendrán internet gratuito, infraestructura y mobiliario nuevo. También libros, libros en braille y sensoriales, con lo que se garantizará la igualdad de oportunidades para la niñez.

En otro tema, el Centro Nacional de Registros (CNR) dispondrá de $6 millones provenientes de recursos propios, que son excedentes de ingresos que la institución generó hasta junio pasado para amortizar anticipadamente la Línea de Crédito No Rotativa para Cupo de Crédito, obtenida con el Banco Hipotecario, por un monto de $20 millones. Este dinero se destinará al proyecto “Desarrollo de Sistema de Información Geográfico para Levantamiento y Actualización del Catastro Nacional”.

Salazar expuso a los legisladores que el pago anticipado del crédito hará posible que el CNR obtenga ahorros en concepto de intereses, que tenga una mejora del flujo de caja a futuro y pueda liberar garantías otorgadas al banco.

La mesa de trabajo también votó para elaborar un dictamen favorable que le permitirá al Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) aprovechar un excedente de $881,141, de sus propios recursos, obtenidos hasta julio anterior.

Esta incorporación presupuestaria garantizará en El Salvador la seguridad y la soberanía alimentaria con producción nacional. Para ello, la entidad fortalecerá la producción de semillas, mejorará las instalaciones de acondicionamiento y almacenamiento; también dará mantenimiento a los laboratorios del servicio de análisis e interpretación de resultados que son requeridos por los productores agrícolas.

La Comisión de Hacienda también avaló una petición para que se incorporen al Ministerio de Educación $304,500 del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL), con el propósito de disponer de recursos para financiar las plazas de las personas encargadas de la gestión del “Programa de Becas FANTEL a Nivel Nacional, para Realizar Estudios de Educación Superior 2018-2022”.

El dinero también se empleará para el pago de servicios básicos y administrativos que son necesarios para cumplir las metas y objetivos del proyecto, según el delegado de Hacienda.