Comisión de Hacienda emite dictamen favorable para reducir déficit habitacional


Lunes 17 de octubre de 2022

La iniciativa que será llevada a votación al pleno legislativo permitirá que más de 2500 familias de bajos ingresos tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna

Con el propósito de seguir acompañando los esfuerzos del Órgano Ejecutivo para reducir el déficit habitacional en El Salvador, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron dos dictámenes favorables para otorgar al Gobierno la garantía soberana del Estado para que el Fondos Social de la Vivienda (FSV) pueda acceder a un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Esta garantía permitirá que el Ministerio de Hacienda cuente con los recursos legales para formalizar dos contratos de préstamos suscritos entre el FSV y el BCIE. 

Los legisladores concedieron la garantía soberana del Estado para el contrato de la Línea Global de Crédito con el BCIE, por un monto de $53,700 para financiar o realizar operaciones que se enmarquen dentro de los diferentes Programas de Intermediación Financiera del organismo internacional.

Además, los parlamentarios concedieron la garantía soberana del Estado para el contrato de préstamo para el financiamiento del el Programa de Vivienda y Vida Digna (PROVIDA), por un monto hasta de $50,000 millones.

PROVIDA es un programa que se impulsa en los municipios priorizados en el Índice de Pobreza Multidimensional que busca impulsar la reactivación económica, a través de la generación de empleos. Con esta iniciativa, más de 2500 familias de bajos ingresos tendrán la oportunidad de acceder a una vivienda digna.

Refuerzos para ANDA y CEL

Por otra parte, los legisladores acordaron reformar la Ley de Presupuesto 2022 con el propósito de incorporar $15 millones al presupuesto de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para que institución cuente con los recursos que le permitan financiar el pago a proveedores de bienes y servicios.

Estos recursos también permitirán a la autónoma la contratación de servicios de consultoría para el diseño, desarrollo e implementación de un software comercial a fin de contar con un sistema actualizado que permita un mayor control sobre el ciclo de facturación, mejorar la administración de las bases catastrales y otros servicios requeridos para brindar una mejor atención a los usuarios.

Además, los legisladores autorizaron modificaciones al presupuesto para la incorporación de $5 millones a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, CEL. Recursos que serán utilizados para cubrir el monto adeudado a la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), en concepto de costo de uso de sistema de transmisión.