Reformas a Ley de Creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas facilitarán administración energética


Miércoles 19 de octubre de 2022

Las modificaciones avaladas por los diputados permitirán completar el proceso de disolución y liquidación del Consejo Nacional de Energía y de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía. Los recursos humanos, financieros y muebles, inmuebles pasarán a la nueva dependencia para brindar un óptimo servicio a la población.

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas es una entidad especializada encargada de autorizar, regular y supervisar el funcionamiento de quienes participen en las actividades de Energía, Hidrocarburos y Minas, esto con el objetivo de dar cump

La Asamblea Legislativa avaló reformas a la Ley de Creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas con el propósito de modernizar la estructura estatal, que será el ente rector en política energética en El Salvador y se encargará de diversificar la matriz energética y abaratar los precios de la energía eléctrica.

Las modificaciones aprobadas por los legisladores permitirán completar el proceso de disolución y liquidación del Consejo Nacional de Energía y de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía. Los recursos humanos, financieros, muebles, inmuebles, tangibles, intangibles y técnicos pasarán a la nueva dependencia para brindar un óptimo servicio a la población.

La legisladora Elisa Rosales señaló que es necesario que exista un ente rector en materia energética, ya que estas funciones estaban dispersas en otras instituciones.

A raíz de eso, en 2021, el Órgano Legislativo aprobó la creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas con el propósito de corregir el desorden dejado por los gobiernos pasados y que provocó que el país sea una de las naciones en donde el precio de la energía eléctrica sea más caro, debido a que las regulaciones existentes tienen muchos vacíos.

La dirección se encargará de autorizar, regular y supervisar el funcionamiento de quienes participen en las actividades de Energía, Hidrocarburos y Minas con el objetivo de dar cumplimiento a las políticas, estrategias, planes y regulación de dichos sectores. Además, permitirá expandir la matriz energética para buscar mejores opciones en El Salvador y abaratar los costos.

"Hace un año, aprobamos la creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, por eso estamos solicitando estas reformas, ya que la institución cobrará vida muy pronto", expresó el diputado Rodrigo Ayala.

El funcionario agregó que se está realizando un trabajo organizado, profesional y ordenado que permitirá al país tener nuevas fuentes de generación de energía para beneficiar a la ciudadanía.

Su colega de bancada, Caleb Navarro, destacó que la nueva institución regirá las políticas energéticas del país y realizará las regulaciones y planes de hidrocarburos. 

“En el país nunca vimos un camino claro en cuanto a la política que ve esta materia. La institución tendrá las herramientas para sancionar a todos aquellos que incumplan lo estipulado. Nosotros seguiremos apoyando estas iniciativas para darle orden al país”, afirmó el parlamentario Navarro.