Asamblea Legislativa conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama


Miércoles 19 de octubre de 2022

La institución hizo un pronunciamiento para crear conciencia sobre la importancia de que las mujeres se autoexaminen para detectar la enfermedad. La actual legislatura ha aprobado financiamiento para que el Ministerio de Salud adquiera equipos modernos para el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento en la red de hospitales públicos.

 

La Asamblea Legislativa conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre de cada año, y con ese motivo hizo un pronunciamiento con el que pretende crear conciencia sobre la importancia de que las mujeres se autoexaminen para prevenir la enfermedad y, en caso de que tengan signos, busquen tratamiento oportuno y asistan a sus controles. 

La clínica institucional del Órgano Legislativo también realizó en el Centro Cívico Cultural Legislativo (CCCL) una actividad para promover entre los empleados la importancia de la detección temprana de la enfermedad. En el encuentro participó la diputada presidenta de la Comisión de la Mujer, Alexia Rivas.

La ginecóloga Guadalupe Paniagua explicó que el evento fue organizado con la finalidad de brindar información sobre la enfermedad, los síntomas y la forma de prevenirla.

“Nuestro propósito es unificar esfuerzos para promover la prevención y atención temprana del cáncer de mama, y así generar mayor concientización en la población que integra la comunidad legislativa para que se realicen el autoexamen y puedan detectar alguna anomalía y seguir un tratamiento”, expresó Paniagua. 

En El Salvador, de acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, la detección del cáncer de mama aumentó desde 2018, cuando se diagnosticaron 1,731 casos. Un año después, la cifra ascendió a 1,951, en 2020 hubo una reducción de 1,460 diagnósticos y de enero a julio de 2021 se detectaron 3,509 nuevos casos.

Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. Se estima que, en el continente americano, cada año, más de 460 mil mujeres son diagnosticadas con dicha enfermedad y cerca de 100 mil mueren por esa causa.

La parlamentaria Rivas reiteró el compromiso que tiene la nueva Asamblea Legislativa de seguir impulsando políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los salvadoreños. La actual legislatura ha apoyado al Gobierno central, a través del Ministerio de Salud, para que adquiera equipos modernos para la detención y tratamientos del cáncer en la red de hospitales públicos.

“Vamos a seguir aprobando políticas públicas que beneficien y cambien esos entornos. Ya hay un hospital especializado donde se pueden tratar la enfermedad. Como ciudadana me sumo a este tipo de iniciativas, debido a que es un tema de salud pública en el que todos los salvadoreños debemos ser partícipes”, sostuvo la diputada de Nuevas Ideas.