Con los trabajos que se realizarán en esa carretera se resolverá un problema histórico de vulnerabilidad, se estimulará la inversión privada y se resolverá el problema de congestionamiento vehicular.

Con el propósito de garantizar la conectividad vial y mejorar las condiciones de movilidad de bienes y personas a nivel nacional y regional, los parlamentarios autorizaron al Ministerio de Hacienda que suscriba un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Los fondos servirán para financiar el proyecto de modernización en la carretera Los Chorros.
El monto a obtener a través del organismo multilateral es de $166 millones. Con la ejecución de este proyecto, el Gobierno, con el apoyo del Órgano Legislativo, pretende generar desarrollo económico para estimular la inversión privada e impulsar las exportaciones con mejor acceso a las zonas de producción.
La construcción del viaducto beneficiará directamente a los conductores que transitan desde el tramo de Los Chorros hasta el desvío al municipio de San Juan Opico, la carretera a Santa Ana y Sitio del Niño, ya que la obra permitirá que haya mayor fluidez de vehículos particulares, de transporte colectivo y de carga.
El diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua, explicó que el proyecto pondrá fin a los problemas de vulnerabilidad y tráfico que han afectado a quienes hacen uso de esta vía.
“Muchos salvadoreños tenemos grandes expectativas en el proyecto de construcción de viaducto y ampliación de la carretera Los Chorros, ya que queremos tener una red vial segura y fluida", sostuvo el legislador Chamagua.
Mientras que su colega Jorge Castro recordó durante los gobiernos pasados hubo “una desatención” en ese tramo de la carretera. “En el pasado, se gastaban millones, pero no solventaban el problema de raíz. Debemos repararla porque es una ruta importante para el país", dijo.
La carreteara Los Chorros es un corredor logístico que une a dos ciudades importantes: Santa Ana y San Salvador. Con la ampliación de esta vía y la construcción del viaducto se favorecerá el comercio. Se estima que el proyecto beneficiará directamente a 2.2 millones de salvadoreños.