Mesa de Hacienda a favor de transferir recursos a la DOM para beneficiar a 65 mil jóvenes de Colón


Miércoles 21 de diciembre de 2022

Los diputados aprobaron un dictamen para reformar la ley y que el Ministerio de Seguridad traspase $865,005.00 a la referida dirección para construir espacios seguros de convivencia.

Aprobar y modificar leyes que contribuyan al bienestar, desarrollo académico y lúdico de los jóvenes está entre las prioridades de la nueva Asamblea Legislativa. Por ello, la Comisión de Hacienda emitió un dictamen favorable para reformar la Ley de Ingresos y Egresos, correspondientes a 2022, para que el Ministerio de Justicia y Seguridad pueda transferirle $865,005.00 a la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Con estos recursos, la referida institución podrá continuar la ejecución del proyecto de inversión 6453 “Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador (CONVIVIR)”. Este comprende, principalmente, el financiamiento del contrato para la construcción del Centro Integral de Convivencia Ciudadana, cantón Cuyagualo, en el municipio de Colón, en La Libertad. Los fondos también se destinarán al pago de los servicios de consultoría, apoyo y monitoreo.

El director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, expuso a los legisladores que los fondos que se le traspasen a la DOM servirán para realizar talleres, capacitaciones y actividades deportivas. Con estas acciones se tiene previsto beneficiar a unos 365 mil jóvenes.

“El programa CONVIVIR tiene como finalidad mejorar los espacios públicos y de convivencia con un enfoque de prevención de la violencia”, declaró Herrera.

En la solicitud presentada por el Gobierno para que se modifique la normativa se explica que, en octubre de 2013, los diputados aprobaron el contrato de préstamo y aporte financiero no reembolsable denominado “Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador”.

El monto del crédito era de 17 millones de euros y se destinarían a la reconstrucción, reparación y equipamiento de infraestructura social para jóvenes y espacios públicos. La unidad coordinadora del proyecto el Viceministerio de Seguridad y Justicia y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL) sería la entidad que lo ejecutaría.

Sin embargo, en octubre pasado, el banco alemán de desarrollo Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) —que se dedica a proveer ayuda a países en vía de desarrollo— y el Órgano Ejecutivo, representado por el Ministerio de Seguridad y la DOM, suscribieron la modificación del acuerdo separado del contrato de préstamo y el aporte financiero.

En el convenio se estableció que la DOM asumirá todos los derechos y obligaciones del FISLD, lo que implica que es la nueva responsable del proyecto. Por esta razón, el Ejecutivo ha pedido a los legisladores la autorización para transferirle a dicha institución los recursos que están asignados en el presupuesto vigente del Ministerio de Justicia y Seguridad.