67 diputados volvieron a respaldar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, al avalar por otros 30 días la continuidad de dicha medida, implementada desde marzo de 2022.
La seguridad social continúa siendo un tema prioritario e importante para el Gobierno, es por eso que los diputados de la Asamblea Legislativa avalaron, por undécima vez, extender por otros 30 días la implementación del régimen de excepción. La medida estará vigente a partir del próximo 16 de febrero.
Con dicha herramienta, aprobada por 67 legisladores, en la sesión plenaria número 95, los más de 6 millones de salvadoreños seguirán recorriendo diversas comunidades, sin perturbaciones y con tranquilidad como lo han hecho desde el 27 de marzo de 2022. Este año se cumplirá 12 meses de la implementación de esta herramienta de seguridad.
“Una vez más, la Asamblea Legislativa le damos los marcos legales, que están dentro de la Constitución de la República, para poder prorrogar el régimen de excepción. Los buenos salvadoreños nos sentimos contentos de que esto continúe”, manifestó el presidente de este Órgano de Estado, Ernesto Castro Aldana. “En el pasado, no querían que nos diéramos cuenta de las realidades que vivían muchas comunidades. Mientras los asesinatos no ocurrieran en sus colonias no había problema”, agregó.
Las autoridades de seguridad han reportado 300 días con cero homicidios en El Salvador, esto refleja una caída significativa de los asesinatos y otros hechos delictivos en un país que, en las administraciones anteriores, estaba entre los más violentos del mundo.
“El triste gobierno anterior solo tuvo un día sin homicidios en cinco años, mientras que nosotros llevamos 300 días en menos de cuatro años”, comentó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, al momento de la entrega de la petición para extender el régimen.
Por su parte, la parlamentaria Suecy Callejas cuestionó el razonamiento de los partidos políticos ante el régimen: “Es interesante escuchar las recomendaciones de la oposición. Ellos dicen que esta no es la forma de combatir las pandillas, pero entonces ¿cuál es la manera que sugieren los tanques de pensamiento que los patrocinan?”.
Mientras que la parlamentaria Lorena Fuentes indicó: “La oposición niega sus votos y se atreve a decir que los terroristas merecen una segunda oportunidad, pero el 90 % de la población está contenta, porque tenemos la tasa de homicidios más baja de la región”.
Resultados del régimen de excepción
La guerra en contra de las pandillas, en el marco del régimen de excepción, ha permitido la captura de más de 64,111 terroristas. Al mismo tiempo, se ha logrado traer paz, tranquilidad y libertad de circulación a las personas, llevar la tasa de homicidios del país a la más baja de Latinoamérica.
“Logramos cerrar enero como el mes menos violento, tras registrar 11 letalidades, comparado a diciembre, mes en el que hubo 14 asesinatos”, argumentó el ministro Villatoro.
De acuerdo a los miembros del Gabinete de Seguridad, hasta el 14 de febrero fueron incautadas 2,326 armas de fuego, 2,945 vehículos que utilizados para transportar ilícitos, 15,312 teléfonos celulares y $1,7 millones en efectivo proveniente de las extorsiones o venta de drogas.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, presentó ante la población la edificación del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), situado en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
Esta mega obra contiene estándares internacionales y uso de tecnología para evitar señal telefónica, vuelo de drones, entre otros.
El nuevo centro de detención está alejado de las ciudades, rodeado de cientos de manzanas de tierra propiedad del Estado, con cientos de miles de metros de construcción, varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia, lo que hará imposible un escape.
“Los terroristas que ingresen al CECOT no van a volver nunca a nuestras comunidades, ese es un compromiso que tenemos como Gabinete de Seguridad, porque queremos seguir dándole a los niños los parques que se merecen”, puntualizó el funcionario Villatoro.
Ante esto, el diputado Castro Aldana dijo: “El CECOT es un monumento a la justicia, que permitirá que los que mataron a muchos salvadoreños no vuelvan a las calles a hacer más daño. Esta fue una promesa hecha cuando inició este régimen de excepción”.



