Los fondos serán utilizados por el Ministerio de Salud para la adecuación de infraestructura; así como la compra de equipo médico y mobiliario para diferentes hospitales y Unidades Comunitarias de Salud Familiar.

Para que el Ministerio de Salud disponga de los recursos necesarios para seguir mejorando la atención de los usuarios en los hospitales y unidades de salud, los diputados reformaron, con 71 votos, la Ley de Presupuesto 2023 para incorporar $18, 084, 546 al presupuesto de la institución.
Los fondos, obtenidos a través de préstamos con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), permitirán dar continuidad al Programa de Respuesta de El Salvador ante el COVID-19.
El legislador de Nuevas Ideas, Luis Figueroa, explicó que con este dinero el ministerio podrá adquirir equipo médico de vanguardia, para modernizar el sistema de salud.
"Estos fondos se destinarán para la compra de mobiliario médico, equipo oftalmológico y la construcción de plantas residuales para el establecimiento del Primer Nivel de Atención", señaló el parlamentario.
Fondos para Aeropuerto Internacional de Ilopango
Con 64 votos, los legisladores autorizaron la incorporación de $600 mil al presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para la Construcción y Equipamiento de la Nueva Terminal de Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Ilopango.
El diputado Edgardo Mulato manifestó que con este proyecto se busca beneficiar a cerca de 73 mil usuarios, aumentando la capacidad instalada en esta terminal aérea, generando espacios exclusivos para clientes inversionistas, pasajeros y ejecutivos y mejorando la prestación de servicios.
"El Aeropuerto Internacional de Ilopango es uno de los componentes más importantes del desarrollo de nuestro país. Este lugar fue abandonado por los gobiernos anteriores porque esa ciudad era un municipio santuario de pandillas", dijo Mulato.
De igual forma, el pleno legislativo aprobó, con 66 votos, la incorporación de $5, 869, 239 al presupuesto de CEPA para continuar con la fase inicial de pre-construcción y plan de reasentamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, en La Unión.
Los recursos serán destinados a la elaboración de estudios, planos diseños y presupuestos de gastos para la realización de la obra. Con este proyecto se dinamizará el desarrollo económico-social de la zona oriental del país, incentivando la creciente demanda de pasajeros vía aérea en el exterior, promoviendo el turismo de la zona.
Además, esta obra contribuirá a la activación del Puerto de La Unión, generando un nuevo polo de desarrollo y empleos en dicha zona, facilitando la conectividad directa de las personas originarias de ese sector y que viven en el exterior.
"Con la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico le estamos abriendo las puertas al mundo entero. El nivel de desarrollo de este proyecto será grande", afirmó el diputado William Soriano.