Asamblea recibe proyecto que busca atraer inversionistas de empresas tecnológicas


Viernes 31 de marzo de 2023

El objetivo del Gobierno es posicionar a El Salvador como país líder en dicho rubro, abrir fuentes de empleos y generar desarrollo.


El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, recibió de la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, una propuesta que contiene la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica. Con ella se pretende incentivar la inversión de empresas tecnológicas, a través de la exoneración de impuestos. 

“A solicitud del Presidente Nayib Bukele, traemos una iniciativa que permitirá impulsar la innovación del sector tecnológico del país. Con la iniciativa de Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica buscamos generar más fuentes de empleos especializados en el país, debido a que la tecnología es el futuro”, expresó la funcionaria. 

El proyecto contempla que las compañías relacionadas a este rubro tengan beneficios como la exención de impuestos municipales, eliminación del pago a ganancias de capital, así como de aranceles a la importación de bienes necesarios para el desarrollo de la actividad incentivada. 

La ministra resaltó que lo que se busca es posicionar a El Salvador como país líder en la región en innovación y tecnología. Actualmente, el país trabaja con 50 instituciones y empresas de tecnologías reconocidas a escala mundial, entre ellas Amazon Web Services, Microsoft y Start Up. 

“Con la nueva regulación seguiremos fortaleciendo el ecosistema de innovación que se ha venido fortaleciendo desde el inicio de la gestión del Presidente Bukele”, apuntó Hayem.

Dicha ley también le apunta a la dinamización de la economía y la ampliación de las oportunidades de capacitación de talento y empleo mejor remunerado. 

El presidente de la Asamblea Legislativa destacó contar con una normativa permitirá que El Salvador se convierta en un lugar atractivo para la inversión de empresas.

"Esta iniciativa incluye el desarrollo de software, servicios en la nube, inteligencia artificial, ciberseguridad, entre otros. Las empresas crearán tecnología altamente demandada. Invitamos a los inversionistas a poner su mirada en el país. Como Asamblea, daremos nuestro apoyo a esta iniciativa para que se siga transformando el país", expresó el diputado presidente. 

El legislador manifestó que la creación de la ley posibilitará la creación y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Además, abrirá fuentes de empleo, principalmente para los jóvenes.

¿Quiénes quedarán exentos de estos impuestos?

Quedarían libres del pago impuestos las empresas que se dediquen a la programación, desarrollo de modelos y sistemas utilizando inteligencia artificial, servicios relacionados con la nube y manufactura tecnológica. Estos beneficios tendrían una duración de 15 años. 

El anteproyecto de ley será enviado a la Comisión de Economía.