Avalan recursos para que Obras Públicas mejore red vial y rehabilite puentes


Jueves 13 de abril de 2023

Los diputados reformaron la Ley de Presupuesto 2023 para otorgar fondos a dicho ministerio y que ejecute proyectos en diferentes departamentos. Además, votaron a favor de reforzar económicamente el Programa Conectividad Digital Social.

En la sesión plenaria número 102, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron la Ley de Presupuesto 2023 para respaldar diversos proyectos que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para beneficio de la población de diversos municipios.

Con 76 votos, los legisladores avalaron la incorporación de $20 millones para ejecutar tres proyectos de reconstrucción de calles y puentes y uno de rehabilitación de conectividad vial y peatonal. Este monto se distribuye de la siguiente manera:

Entre los proyectos de inversión pública se encuentra la reconstrucción de bordas en el río Grande, que abarca una ubicación en San Miguel y en los municipios de Usulután y Concepción Batres, departamento de Usulután.

Con este plan, que tendrá una inversión de $4 millones y que incluye el diseño, la construcción y la supervisión de las obras, resultarán beneficiadas 750 familias, quienes residen en las zonas aledañas antes mencionadas.

En el pleno también fue expuesto un segundo proyecto, que consiste en la reconstrucción de la calle que conduce de Panchimalco a cantones El Divisadero y Panchimalquito, situados en el municipio de Panchimalco, departamento de San Salvador.

De acuerdo a lo planteado en el pleno, la inversión sería de un millón de dólares y este proyecto beneficiará a un total de 41, 260 residentes de esa área.

Además, con un total de $13 millones, el MOP también reconstruirá un puente situado sobre el río Titihuapa, que conecta el tramo entre Ciudad Dolores (San Vicente) y San Ildefonso (Cabañas). Con dicha obra, los beneficiados serán 13, 600 habitantes.

“Estamos respaldando la construcción de un puente sobre el río que une a Cabañas y San Vicente. Entre estos dos departamentos existe un gran intercambio comercial, por ello, este proyecto beneficiará a las comunidades de la zona”, comentó el legislador Pío Amaya.

Por otro lado, con $2 millones, se ejecutará la rehabilitación de tres obras de paso sobre el río Las Piñas, del municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión. Con esto se recuperaría la conectividad vial y peatonal y se beneficiaría a más de 25 mil habitantes.

“En tres años se están haciendo obras muy importantes y que sí le sirven al pueblo, porque mejora la conectividad entre cantones de mi querida gente de Santa Rosa”, dijo el diputado de La Unión, Edwin Serpas.

A su vez, el legislador William Soriano indicó: “Jamás se había visto tanta inversión en el departamento de La Unión. Para mi gente del cantón Las Cañas, de Santa Rosa de Lima –que abarca los caseríos de la zafra- y que colinda con algunos caseríos en Anamorós, les quiero decir: Les hemos cumplido”.

De acuerdo al funcionario Soriano, con la inversión de los 2 millones de dólares se va a poder reconstruir el puente, se edificará pasos peatonales, se colocará iluminarias, se reconectará el paso vial.

“Mientras otros se dedicaban a botar puentes, nosotros nos dedicamos a construirlos y a garantizar la seguridad de los salvadoreños”, comentó el diputado Soriano. “Los niños podrán ir a la escuela sin necesidad de mojarse los zapatos, los adultos podrán ir a comprar a otros caseríos sin tener que pasar por un río exponiendo su vida”, agregó.

Estos recursos provienen de un préstamo suscrito entre el Banco Mundial y el gobierno de la República, bajo el proyecto “Crecer y aprender juntos: desarrollo integral de la primera infancia”.

El empréstito fue aprobado en mayo de 2021 y contiene una cláusula que le permite al Estado utilizar una respuesta contingente para atender emergencias ocasionadas por eventos medioambientales, como sequías, tormentas, inundaciones, entre otras.

 

Una solución para la colonia Santa Lucía

En el invierno, el sistema de drenajes de la colonia Santa Lucía, ubicada en el municipio de Ilopango, departamento de San Salvador, ha sido un problema constante para los residentes de ese sitio.

Para encontrarle una solución a las inundaciones que se generan por las lluvias, 71 legisladores aprobaron otra reforma a la Ley de Presupuesto 2023 para incorporar $1,685,067 y con esa misma cifra se desarrollará la rehabilitación y protección del tramo en el kilómetro 125 de la carretera Longitudinal del Norte, a la altura de Sensuntepeque, departamento de Cabañas.

Esta área fue afectada por las tormentas del año pasado, por lo que tras la ejecución de dicha obra beneficiará a más de 41 mil habitantes.

El monto asignado para ambos proyectos se deriva del préstamo del Banco Mundial identificado con el nombre de “Proyecto de desarrollo económico local resiliente”.

“Los habitantes de la colonia Santa Lucía, en Ilopango, han sufrido durante muchos años por las inundaciones que se conforman en la zona. Esta es una herencia de los gobiernos anteriores”, aseguró la parlamentaria Ana Figueroa, quien dijo que con esta reforma se pondrá fin a tal problemática.

Beneficios para la población de Oriente

Por otro lado, 72 diputados también acordaron incorporar $3,805,070, para que el MOP desarrolle el proyecto de inversión denominado “Rehabilitación del puente Pasaquinita sobre el río Santa Rosa, municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión”.

10 mil personas serán las que resultarán beneficiadas con tal obra, que incluye la contratación, diseño, construcción y la supervisión de esta.

“Esta obra va a dignificar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa de Lima. Por fin van a tener un puente digno, de dos carriles, con paso peatonal adecuado y bien señalizado”, argumentó el diputado Soriano.

Bypass en la ciudad de San Miguel

Para continuar con la construcción del bypass en la ciudad de San Miguel, un total de 77 parlamentarios votaron para incorporar la cantidad de $14,045,875 al reformar el presupuesto de este año.

Dichos recursos provienen del préstamo suscrito con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), denominado “Fortalecimiento Institucional Convenio JICA-Bypass de San Miguel”.

De acuerdo a la diputada Sunny Cedillos, quien representa a los pobladores migueleños, con este proyecto se va a beneficiar de gran manera a la población, se va a dinamizar la economía, se van a acortar los tiempos de tránsito, se facilitará el transporte de mercadería lo que potenciará el desarrollo económico en el Oriente del país.

Por su parte, el parlamentario Caleb Navarro indicó que como funcionarios están cumpliendo para brindar los financiamientos respectivos a dicho proyecto.

“Hoy se está realizando la inversión más grande de la historia en el Oriente del país con este bypass. Ya se inauguró la primera etapa, pero para la culminación de este se necesita el apoyo de más recursos”, comentó el funcionario.

Conectividad Digital Social

Otra de las aprobaciones –con 66 votos- fue la reforma a la Ley de Presupuesto 2023, en la parte correspondiente a la Secretaría de Innovación de la Presidencia, para incorporar la cantidad de $10,000,000, recursos provenientes del Préstamo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El propósito de esto es que dicha institución pueda disponer del crédito presupuestario para reforzar las asignaciones del proyecto de inversión denominado “Programa de Conectividad Digital Social”.

El objetivo de dicho programa es incrementar el acceso a la banda ancha fija y móvil para la conectividad a Internet y el nivel de habilidades digitales de la población beneficiaria.

“Reducir la brecha digital es importante y la conectividad digital es abrir el mundo de la tecnología a los estudiantes. Para el sistema educativo es una herramienta indispensable, porque se tiene acceso a diversas plataformas para desarrollar sus tareas”, puntualizó el legislador Raúl Castillo.