La Comisión Política inició el proceso de entrevistas para elegir a los nuevos funcionarios que estarán al frente del ente contralor. En la primera jornada fueron recibidos siete postulantes. La elección deberá realizarse antes del 27 de agosto.

Los diputados que integran la Comisión Política iniciaron el proceso de entrevistas para conocer los perfiles de los aspirantes a magistrados de la Corte de Cuentas, la institución fiscalizadora de la administración pública.
De los 34 aspirantes, siete comparecieron en la primera jornada de trabajo. Ellos fueron Sigfredo Alexis Ventura Bonilla, Julia Elizabeth Alvarenga Salazar, Rony Huezo Serrano, Arturo Iván Escobar Aragón, Julio Guillermo Bendek Panameño, Eduardo José Monge Martínez y Walter Salvador Sosa Funes.
La mayoría de los candidatos a magistrados coincidieron en que no responderán a intereses partidarios de llegar a ser electos como los nuevos funcionarios, ya que este ha sido uno de los principales factores para que el ente controlador no haya podido ejercer plenamente sus funciones.
El diputado Jorge Castro preguntó a Monge cuál es la razón por la que la Corte de Cuentas no haya podido funcionar, el aspirante respondió: “porque no ha habido voluntad de los funcionarios. Ellos deben tener el valor de cumplir la ley y proceder acorde a la normativa".
Por su parte, Julia Alvarenga Salazar señaló que ahora los candidatos a funcionarios de segundo grado sienten más confianza de aplicar a los cargos, porque la actual Asamblea Legislativa ha demostrado ser transparente en el proceso de elección.
El postulante Rony Huezo declaró a los diputados que la razón por la que desearía ser magistrado de la institución es por la transformación que hay en las instituciones del Estado al brindar servicio a la población.
“Hay incapacidad y burocracia todavía en la Corte de Cuentas, por eso quiero optar al cargo, para cambiar la institución", afirmó Huezo.
Compromiso con la transparencia
La diputada que presidió la mesa de trabajo, Ana Figueroa, reiteró que en la actual legislatura todos los procesos relacionados a elección de funcionarios se han hecho de forma transparente y, esta vez, no será la excepción.
“Todas las elecciones de funcionarios de segundo grado que se han llevado a cabo desde esta legislatura han sido muy democráticas y muy transparentes. La población salvadoreña ha estado pendiente de todos estos procesos, dado que se transmiten en radio, televisión y redes sociales”, señaló la legisladora Figueroa.