El decreto busca reivindicar los derechos de los pueblos nativos en El Salvador, los cuales les fueron negados por las legislaturas anteriores.

El pleno legislativo declaró, 75 votos que, a partir de este año, cada 9 de agosto sea reconocida la comunidad indígena en El Salvador con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
La declaración permitirá contribuir a la conservación, difusión y preservación de las raíces étnicas y culturales.
Según el diputado de Nuevas Ideas, Raúl Chamagua, con esta aprobación el Órgano Legislativo busca promover la cultura de los pueblos indígenas salvadoreños, debido a que forman parte del acervo cultural nacional.
“Esta iniciativa busca enaltecer la identidad de los pueblos indígenas que, por décadas, han pasado desapercibidos. Me llena de satisfacción que se reconozca a este segmento de la población que nos hace parte de una cultura. Además, se promoverá el náhuatl como una lengua nativa”, mencionó Chamagua.
El establecimiento de la fecha conmemorativa coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la cual se conmemora desde 1994 en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población Indígena, la cual tuvo lugar en Ginebra, en 1982.
La legisladora Elisa Rosales aseguró que la declaratoria avalada es para promover la cultura de los pueblos indígenas.
“Este tipo de iniciativas permiten reconocer y darle visibilidad a la cultura y etnia de la comunidad indígena que, por años, estuvo abandonada. Con este paso que estamos brindando generaremos inclusión y apoyo a nuestra identidad”, sostuvo Rosales.
Por su parte, el parlamentario Samuel Martínez destacó la importancia de aprender y de preservar la lengua de los pueblos originarios: el náhuatl.
Antes de emitir el dictamen favorable para declarar la fecha conmemorativa, los diputados de la Comisión de Cultura y Educación realizaron un análisis, tras haber escuchado a representantes de Organizaciones y Comunidades Indígenas del país, entre estas la Red Nacional de Pueblos Indígenas El Jaguar Sonriente, Asociación de Pueblos Originarios de Cuzcatlán, Consejo Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), Consejo de Mujeres Indígenas de Nahuizalco y la Comunidad Teosinte.
Reconocimiento Público
Con 67 votos, los diputados acordaron emitir un pronunciamiento en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
El propósito es destacar la importancia y la necesidad de reconocer a la comunidad indígena salvadoreña y reiterar el compromiso de preservar las raíces étnicas y culturales.
La legisladora Suecy Callejas, quien presentó la iniciativa, destacó la importancia de devolver identidad a un pueblo, a través del reconocimiento legal de las comunidades indígenas en El Salvador.
“Este día, nos estamos sumando al reconocimiento internacional de este grupo poblacional. Destacamos los esfuerzos de lucha de este sector”, aseguró la funcionaria.
Callejas criticó que los gobiernos anteriores nunca le brindaron el valor necesario a este segmento de la población.
"Las luchas son de los pueblos indígenas y no de los políticos que han estado detrás de ellos. De nada sirve que legislaturas pasadas aprobaran una ley sin un plan de ejecución para una política pública”, añadió Callejas.