La trasformación digital, la compra de equipo médico y mobiliario para hospitales y Unidades de Salud se ha convertido en prioridad para la Asamblea Legislativa. A través de la aprobación de fondos para la institución, los legisladores han ayudado al Gobierno a resolver los problemas heredados por las administraciones anteriores.
La Comisión de Salud recibió en la sesión de trabajo al ministro de Salud, Francisco Alabi, quien destacó los avances que ha tenido la institución en la transformación digital del sector, la compra de inmobiliario e insumos médicos para mejorar la atención que se les brinda a los salvadoreños.
Alabi detalló que la cartera de Estado trabaja en la modernización del sistema de salud pública, algo que nunca se hizo en los gobiernos pasados.
“Ahora, los salvadoreños tienen la oportunidad de contar con una cartilla de vacunación digital para tener a la mano toda su información de su historial médico, en tiempo real. Nuestros profesionales médicos cuentan con herramientas digitales como computadoras y tablet para realizar los expedientes clínicos de los pacientes”, mencionó el ministro.
Otros logros que mencionó el funcionario en la mesa legislativa fueron la ampliación del esquema de vacunación que proyecta una inversión de $24 millones y con el que se prevé los rebrotes de enfermedades. La adquisición de inmobiliario e insumos médicos para cirugías y trasplantes médicos, los cuales facilitarán el acceso a mejores servicios para los pacientes de la red pública.
El presidente de la Comisión de Salud, Amílcar Ayala, reiteró el compromiso de continuar legislando para otorgarle al Gobierno las herramientas necesarias para mejorar la atención de los salvadoreños.
“Ahora, vemos que la atención pública es mejor que la privada. Antes, la salud era vista como un negocio. Ahora, la visión es que esta sea igual para todos”, añadió Ayala.
Por su parte, el diputado de Nuevas Ideas, José Urbina, reconoció que el ministerio ha realizado “una la labor titánica” para transformar el sistema de salud.
“La salud se vio como un gran negocio de pocos en detrimento de muchos, sobre todo de los más pobres que no tenían acceso al sistema de salud Este Gobierno ha trabajado para desmonopolizarlo y transformarlo en uno de los mejores de la región”, dijo Urbina.
Su colega Maricela de Guardado aplaudió que las iniciativas que se aprueban en el Órgano Legislativo se traducen en beneficio de la población.
Entre los objetivos de la institución de salud para el 2024 está la continuidad al sistema de salud nacional integrado, que implica la modernización de la cadena de suministros, el desarrollo de la Estrategia de Transformación Digital a escala nacional y a la creación del Centro de Enfermedades No Transmisibles (CENT).