La Comisión de Hacienda concluyó que se debe incentivar a las compañías que participen en los procesos de contratación que se hagan para este proyecto que generará dinamismo económico en la zona oriental.

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de establecer disposiciones especiales para brindar incentivos fiscales a las empresas e instituciones que participen en proyectos relacionados al estudio de ingeniería de equipo de dragado, así como su ejecución, del puerto de La Unión.
La propuesta señala que los beneficios fiscales aplicarán al Ministerio de Obras Públicas (MOP), a las personas naturales y jurídicas, los contratistas, los subcontratistas y sus proveedores que estén involucrados en la supervisión, planificación, diseño y construcción del proyecto.
Édgard Alvarenga, jefe de especialistas del despacho del MOP, explicó a los diputados la importancia de disponer de un equipo de dragado que permita subir el nivel de agua para traer otras embarcaciones y potenciar la zona oriental.
Actualmente, el canal interno para llegar al puerto tiene una profundidad de 7 metros, pero se requiere llegar a 10 metros para que los buques puedan ingresar y usar los servicios de esa terminal.
“Necesitamos un sistema de dragado que sea lo más preciso y que genere menos costos al país, en ese sentido se ha generado una propuesta que busca entre garantizar la concurrencia nacional e internacional de empresas”, expresó Alvarenga.
El funcionario detalló que los beneficios fiscales consisten en la exención total del impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA), la exoneración de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) e impuestos que graven la importación definitiva de maquinarias, equipos, herramientas, materiales, repuestos, accesorios, utensilios, y demás mercancías necesarias para la supervisión, planificación, diseño y construcción del proyecto.
Además, las empresas no pagarán impuestos, aranceles y gravámenes relacionados a las adquisiciones, compras y contrataciones que se efectúen para los proyectos. También, se les librará del pago de impuestos municipales y de las tasas del Centro Nacional de Registros, siempre que deban de ser pagados por los referidos programas.
El director ejecutivo de Hacienda, Gerardo Ramos, mencionó que es el Ministerio de Obras Publicas el principal sujeto de extensión con sus contratistas y sus proveedores, siempre que tengan firmado un contrato con el MOP. Además, informó que las empresas gozarán de los beneficios desde el momento de su contratación hasta su terminación.
"Es necesario promover mecanismos que generen atracción de inversión mediante el uso de incentivos fiscales, tal como lo establece el artículo 6 del Código Tributario de El Salvador", manifestó Ramos.
El diputado William Soriano recordó que, durante años, el puerto de La Unión fue un símbolo de la corrupción, debido a que nunca ha podido funcionar a pesar de que se pagaron activos.
“Si esto no se hace no hay forma de echar andar ese puerto. Portacontenedores, carreros, graneleros, tanqueros, cruceros y ferris podrán llegar a nuestro país. El departamento de La Unión sería único en este país. Generando ventajas competitivas con otros países”, afirmó el parlamentario.