La Asamblea avaló reformas a la Ley de Presupuesto 2023 para incorporar fondos a diferentes carteras de Estado y entidades de Gobierno para la ejecución de proyectos que beneficiarán a los salvadoreños.

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 79 votos, la incorporación de fondos al Ministerio de Salud, por un monto de $340,000. El dinero proviene del Convenio Marco de Financiamiento no Reembolsable del Fondo Mesoamericano de Salud, denominado Programa Salud Mesoamérica 2015-El Salvador.
Este proyecto ayudará a reducir la morbilidad y la mortalidad materna e infantil en municipios priorizados, a través del fortalecimiento del primer nivel de atención. Además, con los fondos se fortalecerá y beneficiará a diferentes hospitales a nivel nacional.
La diputada Marcela Pineda explicó que el dinero se invertirá en unidades de salud, específicamente en aquellas con módulos de odontología, lavado y secado; en vehículos para el transporte de personal de salud y apoyo al programa y ejecución de controles de actividades técnicas para el seguimiento del Programa de Salud de Mesoamérica.
“Este dinero va destinado para la compra específica de cunas térmicas, incubadoras y otros insumos que consideren necesarios para poder garantizar el derecho fundamental de la salud, como lo establece la Constitución de la República”, afirmó la legisladora.
En el estudio de la iniciativa, representantes del Ministerio de Hacienda sostuvieron que, en años anteriores, dicho programa permitió mejorar las capacidades técnicas del personal de salud, la atención en laboratorios y adquirir medicamentos, camillas y equipo informático.
Otros dictámenes emitidos
Los diputados también reformaron, con 67 votos, la Ley de Presupuesto 2023, en la parte que corresponde al ramo de Economía y al Presupuesto Especial de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, por la incorporación de recursos por $9,000,000.00.
Con los fondos se financiarán dos proyectos importantes. El primero tiene el objetivo de continuar impulsando la conectividad en las escuelas públicas, mediante la contratación del servicio de acceso a internet con un sistema satelital por un año (Servicio y Kit Starlink).
1,500 escuelas públicas serían las beneficiadas y con ello se reducirá la cantidad de centros educativos que carecen de internet.
La legisladora Dania González resaltó la importancia de seguir apostándole al desarrollo tecnológico y señaló que este programa es un complemento a los esfuerzos que el Presidente Nayib Bukele ha hecho para entregar más de 1 millón de computadoras y tabletas en los centros educativos.
“Con esto, fortaleceremos las capacidades de los niños y los jóvenes para que tengan mejores oportunidades de empleo y crecimiento económico, a fin de que contribuyan al desarrollo del país", expresó González.
El segundo proyecto requerirá de $3 millones para garantizar la validación y la verificación de los datos de cada titular de línea móvil. Con su implementación se podrán combatir delitos como el robo y la suplantación de identidad, así como la manipulación de documentos personales.
También permitirá que la Fiscalía General de la República y la Policía Nacional Civil trabajen coordinadamente con los operadores para advertir y detener cualquier situación que requiera de su intervención o que violente los datos personales de los usuarios. Además, permitirá alertar a los usuarios que han sido víctimas de usurpación o falsificación de documentos para que tome las medidas correspondientes.
Programa de Telemedicina en El Salvador
Los parlamentarios también autorizaron, con 65 votos, que el Ministerio de Hacienda suscriba un préstamo con la Corporación Andina (CAF) por un monto de $77 millones para la implementación de un Sistema de Telemedicina en El Salvador.
Dicho programa tiene el objetivo de ampliar el acceso y la cobertura en la atención de pacientes, a través de la implementación de una plataforma tecnológica de recursos humanos que permitan la aplicación de la telemedicina.
Los fondos serán ejecutados a través del Hospital El Salvador y la implementación de las intervenciones y soluciones tecnológicas previstas beneficiarán directamente a aproximadamente 4.5 millones de salvadoreños.
El diputado José Urbina reconoció que El Salvador está dando grandes pasos hacia la modernización del sistema de salud y señaló que la telemedicina debe de ser parte de este proceso.
“El sistema que se va construir va a integrar la arquitectura digital y de esta manera se logrará acercar la asesoría médica a la población utilizando la nueva tecnología. La salud es un eje primordial y prioritario para el Gobierno y poco a poco nos acercamos a ese sistema moderno que merece la población”, sostuvo Urbina.
El legislador Juan Rodríguez recordó que los gobiernos pasados no mejoraron la red hospitalaria pública, pero eso ha cambiado con el trabajo en conjunto entre la actual legislatura y el Órgano Ejecutivo.
El sistema de telemedicina permitirá que pacientes con enfermedades crónicas y que requieren de consultas periódicas tengan la facilidad de no desplazarse.
“En nuestro país es importante garantizar el acceso a los salvadoreños independientemente de la distancia que separa al personal de salud y al paciente”, dijo Rodríguez.
Incorporación de recursos para el MOP
En la sesión plenaria se aprobaron reformas a la Ley de Presupuesto de 2023, para incorporar al Ministerio de Obras Públicas $4,712,099.00.
Los fondos permitirán la ejecución del programa “Construcción y Equipamiento de Cocinas Industriales en Centros Penales Priorizados a Nivel Nacional”.
De los recursos, $4,643,099.00 se designarán para la construcción y supervisión de obra y para la adquisición de mobiliario y equipo en los Centros Penitenciarios La Esperanza e Izalco. Otros $69,000.00 se destinarán a gastos administrativos para el funcionamiento de la Unidad Ejecutora del Proyecto.
El diputado Carlos Bruch resaltó que con esta medida se está buscando que en los centros penitenciarios haya lo necesario para garantizar la reinserción de los reos. Además, enfatizó en que esta iniciativa permite contrarrestar los comentarios en los que se afirma que a los reos no se les trata como seres humanos.