Salvadoreños serían favorecidos con exoneración de impuestos en el aguinaldo


Lunes 27 de noviembre de 2023

La Comisión de Hacienda emitió dictamen favorable para que los empleados públicos y privados reciban su aguinaldo, hasta $1,500, sin que se les aplique impuestos.

Con el objetivo de favorecer a 700 mil salvadoreños, los diputados de la Comisión de Hacienda, comenzaron el estudio de una iniciativa que busca exonerar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) los aguinaldos a empleados públicos y privados.

La iniciativa propone que aquellos trabajadores con aguinaldos igual o menor a los $1500, recibirán el beneficio sin que se les aplique dicho impuesto. Al sobrepasar dicho monto se deberá pagar  el impuesto sobre el excedente.
 

En la mesa de trabajo el director  general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, explicó que desde que llegó el Presidente Bukele se busca beneficiar a los salvadoreños en diferentes compensaciones económicas. 

“Desde el inicio de la gestión del Presidente Nayib Bukele, se ha tenido un compromiso fuerte con la clase trabajadora. Por medio de esta iniciativa beneficiaremos a los empleados que reciben una compensación en concepto de aguinaldo”, aseguró Sorto. 

El funcionario detalló que en el 2022, con este beneficio, se favorecieron a 700 mil trabajadores y este año se ayudará a la misma cantidad de empleados. Además, aclaró que aunque el impacto tributario será de $4.3 millones, no afectará al Estado ya que Hacienda ha sobrepasado la meta en concepto de recaudación. 

El diputado William Soriano, afirmó que la medida ayudará a la economía de los salvadoreños ya que el aguinaldo se utiliza para comprar regalos para las familias, consolidar deudas de útiles y otros gastos necesarios. 

“Los salvadoreños ya le tienen un uso al aguinaldo y es  nuestro deber, como Estado  salvadoreño, que ese aguinaldo les rinda de la mejor forma”, dijo Soriano. 

El parlamentario recordó que esta es la tercera vez que la actual Asamblea Legislativa recibe este tipo de iniciativa,  con la diferencia de que esta vez el monto límite es $1,500.

“Los salvadoreños a final de año tienen el derecho de organizar mejor sus finanzas y nosotros somos conscientes de que cualquier ahorro es una inyección a la economía familiar” expresó el diputado Soriano. 

El diputado, Christian Guevara, destacó que las actuales condiciones de seguridad en el país acompañan la propuesta ya que la cuidan de utilizarse en el pago de extorsiones. 

“En el pasado, los salvadoreños pagaban renta a las pandillas que tanto los afectó. Gracias a Dios eso ya pasó. La única economía que no circulará es la de los grupos criminales que están en el CECOT”, apuntó el legislador Guevara.