Órgano Judicial y PGR justifican presupuesto para año fiscal 2024


Viernes 01 de diciembre de 2023

La Comisión de Hacienda recibió en la mesa de trabajo a los titulares de dichas instituciones para que justifiquen los proyectos que desarrollarán el próximo año y continuar beneficiando a la población salvadoreña.

La Comisión de Hacienda continuó con el estudio del presupuesto general de la nación designado para el año fiscal 2024, con el  cual se priorizan áreas como la salud, educación y seguridad. 

En el seno de la Comisión, los diputados recibieron a Oscar Alberto López Jerez, presidente del Órgano Judicial y a René Gustavo Escobar, Procurador General de la República. 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)  informó que para el próximo año el presupuesto asignado a este órgano de Estado es de $443,069,655.00, con una reducción de casi 30 millones de dólares en comparación con el presupuesto de 2023.

“Hoy por primera vez un presidente de la Corte Suprema de Justicia está solicitando menos que el año anterior. El país debe cuidar su economía y la hacienda pública”, expresó López. 

Samuel Alberto Calles, director financiero de la institución, explicó que los recursos se utilizarán para diferentes necesidades de la dirección y administración institucional, asuntos jurídicos, infraestructura física y medicina legal.

Del presupuesto para el próximo año, $273,568,670 se invertirán en remuneraciones, $99,046,040 en adquisiciones de bienes servicios, otros $13,432,265 en gastos financieros,  $248,645 en transferencias corrientes, $18,072930 en adquisición de mobiliario o equipo intangible y  $38,498,105 en infraestructura física.

Algunos de los proyectos estrellas que ejecutará la institución en 2024 son la construcción del centro judicial en materia penal en Santa Ana y un centro judicial en Chalatenango. Además se ejecutará la construcción del estacionamiento del edificio de las oficinas administrativas y jurídicas de la CSJ y se construirá el centro judicial de Usulután. 

El titular de dicho órgano destacó que en 2023 algunos de los logros obtenidos gracias a los fondos y al buen trabajo de la institución fueron la creación de una app móvil para acceder a los servicios de la Sección de Notariado y agilizar los procesos, brindar capacitaciones a los jueces primero de lo civil o de instancia y la creación de los tribunales de la niñez y adolescencia. Otro de los resultados positivos en los que enfatizó el presidente de la CSJ fue la reducción de la mora judicial gracias al trabajo de la institución. 

“Se han logrado tantas cosas en este año. Agradecer a la Asamblea Legislativa y al Órgano Ejecutivo porque nos han respaldado, con recursos, fondos públicos que han sido sumamente cuidados, con eficacia y eficiencia”, sostuvo López. 

Los legisladores destacaron la buena administración de los recursos por parte de esta institución al solicitar un presupuesto con reducción

“Por primera vez, el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia  viene con una reducción respecto al año anterior. Eso demuestra que existe eficiencia y ahorro en la administración de los fondos públicos”, dijo el diputado Giovanny Zaldaña. 

El legislador recordó que en el pasado, las legislaturas realizaban recortes presupuestarios al Órgano Judicial , afectando el funcionamiento adecuado de la institución a través de los mecanismos ilegales por los que asignaban fondos públicos a ONG fachadas. 

La diputada Marcela Pineda recordó que desde la actual Asamblea Legislativa se han apoyado reformas vitales en materia judicial.

“Antes, la mora judicial era preocupante porque se vulneraban los derechos de las personas al no entregarles una resolución que les diera certeza jurídica sobre sus problemáticas. Ahora, esa situación se está solventando”, señaló la parlamentaria. 

Funcionamiento de PGR requiere de más de $38.2 millones
 

El segundo funcionario en presentar los proyectos a desarrollar en 2024 fue René Escobar, el Procurador General de la República (PGR), quien indicó que el presupuesto será de $38,229,000.00.

 La institución pública requiere de dichos fondos para fortalecer las atenciones a la población, ampliar sus instalaciones y garantizar los derechos de los salvadoreños de manera integral. 

“Cómo procuraduría queremos ampliar nuestra visión y reconocer la importancia de que el Estado trabaje de manera integral para garantizar el respeto de los derechos humanos”, detalló el funcionario. 

Escobar destacó que como parte de las proyecciones de la institución para el próximo año está  la ampliación del Centro de Atención Virtual (CAVAL), que permitirá el acercamiento de los servicios a la población de forma integral a través de diversos canales de atención. Además del rediseño del Control de Fondos de Terceros, que es la unidad encargada de recibir y entregar las cuotas alimenticias.

El procurador también destaca el fortalecimiento de una central de información, “esta garantizaría la administración de expedientes relacionados con niñez y adolescencia para una oportuna atención a los usuarios”, mencionó el titular. 

“La PGR no es la misma institución que encontramos. Me siento orgulloso de todo el avance que ha logrado la institución, ahora las personas en situación de vulnerabilidad de sus derechos tienen toda la atención del Estado, esto se ha venido superando”, mencionó Escobar. 

Según  el informe presentado, las nueve áreas con que cuenta la PGR han dado 1,290,736 atenciones, de diferente tipo, a la población salvadoreña, pero la institución presenta un déficit en el presupuesto de $15.6 millones. 

La diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda destacó la labor que la institución ha tenido en el tema de las lotificadoras. 

 “Agradezco a la Procuraduría por el apoyo que nos brindaron en el tema de las lotificadoras, especialmente en el departamento de La Paz, el cual ha sido uno de los más golpeados por las estafas de esas empresas”, mencionó la parlamentaria.

Por su parte, el legislador de la bancada Cyan, Edgardo Mulato también recalcó el trabajo que realiza la PGR. “Desde la llegada del procurador René Escobar, a la PGR hemos visto cambios reales. Esta Asamblea seguirá apoyando la labor que realiza esta institución a favor de los salvadoreños”, añadió.