Luz verde a reformas que habilitarán creación de sociedades unipersonales


Martes 05 de diciembre de 2023

Los diputados de Economía recomendaron modificar el Código de Comercio para permitir la constitución de Sociedades por Acciones Simplificadas como una alternativa para que micro, pequeños y medianos comerciantes puedan establecerse y operar legalmente en el país.

Los diputados de la Comisión de Economía dictaminaron a favor de reformar el Código de Comercio, con el propósito de facilitar y ampliar las alternativas para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) puedan constituirse formalmente en El Salvador.

Los cambios a la normativa permitirán la conformación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), como una nueva alternativa para que los comerciantes puedan asociarse y operar legalmente en territorio salvadoreño y con esto contribuir a la dinamización de la economía nacional.

Durante el estudio del proyecto de reformas, los legisladores recibieron los aportes del director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, quien amplió la información sobre los beneficios que esta iniciativa traerá para el país.

Según el titular del CNR, estas modificaciones buscan dar una oportunidad a todo aquel micro, pequeño y mediano empresario que tenga deseo de hacer negocios en El Salvador, dándoles la oportunidad de establecerse legalmente a través de sociedades.

El funcionario expuso que una de las particularidades de las SAS es que estas pueden estar constituidas por una sola persona, a diferencia de las Sociedades Anónimas de Capital Variable que requieren de la participación de dos o más socios.

“Con esta reforma, la persona podrá crear una sociedad sin pedirle a alguien que lo acompañe. De esta manera, se simplificarán los procesos porque así de sencillo es hacer negocios en otras partes del mundo", apuntó Trigueros.

Los registros del CNR indican que, en la actualidad, los principales obstáculos a los que los empresarios se enfrentan para constituirse formalmente en el país son el exceso de requisitos para la conformación de sociedades, los costos elevados para la constitución, la administración de las mismas y la ausencia de nuevas tecnologías en la realización de trámites.

Con la nueva propuesta se reducirá la burocracia, permitiendo que las sociedades sean constituidas a través de formularios y a la vez brindará la posibilidad de realizar trámites 100 % en línea, mediante la plataforma del CNR y el Registro de Comercio.

La creación de las SAS también contribuirá a la inclusión financiera y bancaria en el país, brindando facilidades para la incorporación del sector informal, acceso a créditos, participación en ventas o compras públicas privadas.

Además, brindará a los salvadoreños que residen en el exterior la oportunidad de constituir sociedades dentro del territorio nacional, a través de la utilización de la firma electrónica.

El diputado William Soriano señaló que con este tipo de iniciativas los salvadoreños tendrán más opciones para quedarse e invertir en el país.

“El modelo que se busca implementar vendrá a facilitar el proceso de incorporación a la economía formal de muchos emprendedores. Es un instrumento que fortalecerá el crecimiento del país” señaló el legislador de Nuevas Ideas.