El propósito de los legisladores es brindar certeza jurídica de sus viviendas a 22 familias que habitan en la Comunidad “Vista Alegre”, situada en kilómetro 3 ½ de la carretera que conduce hacia Los Planes de Renderos, en San Salvador.

Con el firme propósito de contribuir a la reducción del déficit habitacional en el país y garantizar a los salvadoreños el acceso a una vivienda digna, los diputados de nuevas Ideas presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Especial para la Legalización de tramos de calle y de carretera.
El Objetivo de la reforma es que 22 familias de la comunidad Vista Alegre puedan, en corto tiempo, obtener los documentos que los acrediten como dueños de los inmuebles en los que habitan desde hace más de 36 años, específicamente de la Comunidad “Vista Alegre”, kilómetro 3 ½ de la carretera que conduce hacia Los Planes de Renderos, departamento de San Salvador.
Los legisladores explicaron que después de una investigación de campo realizada el día 16 de noviembre de este mismo año, bajo el programa de calles en desuso, se determinó que el terreno ya no tiene uso vial; por lo tanto, si es factible desafectarlo para que las familias que ahí habitan puedan legalizar a su favor el área del inmueble.
El proceso de legalización es un trabajo unificado entre las instituciones del gabinete de gobierno y el legislativo, iniciando con la realización de un censo de las familias por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Posteriormente, el tramo de calle pasará por Ley a formar parte de los activos del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO), para finalmente ser transferido a título gratuito a los habitantes de la comunidad.
"Esta pieza de correspondencia es parte de un procedimiento legal que permite tener certeza jurídica a las familias de comunidades y es una labor que se ha venido haciendo con las diferentes instituciones como Obras Públicas y Vivienda, a quienes quiero agradecer por el seguimiento y trabajo técnico que han desarrollado", indicó la diputada de Nuevas Ideas Elisa Rosales.
Ligia Olivares, residente de la Comunidad Vista Alegre, agradeció a los parlamentarios por la iniciativa presentada, ya que, por más de 36 años fueron marginadas por gobiernos anteriores; ellos buscaron ayuda en reiteradas ocasiones a diferentes instituciones gubernamentales para lograr certeza jurídica, sin embargo, nunca les resolvieron; únicamente escuchaban sus peticiones durante campañas electorales, quedando en promesas, que nunca cumplieron.
“Luego de vivir en el olvido por parte de administraciones anteriores que siempre nos mintieron, hemos encontrado atención y solución sobre nuestras viviendas”, manifestó Ligia Olivares.
De igual manera, Daniel Beltrán, representante de la Mesa Distrital de la Alcaldía de San Salvador, destacó el trabajo articulado entre el Distrito 5 de la municipalidad capitalina y la Asamblea Legislativa, por medio de la diputada Rosales.