Apoyo para que El Salvador ratifique convenios en materia judicial, sanitaria y energética


Jueves 21 de diciembre de 2023

La Comisión de Relaciones Exteriores emitió cuatro dictámenes favorables para que el país renueve acuerdos con diferentes organismos internacionales que permitirán al Gobierno obtener información y capacitaciones para el desarrollo de proyectos que beneficien a la población.

La Comisión de Relaciones Exteriores emitió cuatro dictámenes favorables para que El Salvador ratifique igual número de acuerdos internacionales para fortalecer lazos de cooperación y entendimiento en temas de generación de energía limpia y amigable con el medio ambiente; identificación y priorización problemas regionales de salud, así como traslado de documentos judiciales.

Para ampliar la información sobre esta iniciativa y explicar la importancia de mantener estos acuerdos, los legisladores escucharon a la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, a la directora de Asuntos Jurídicos de la institución, Patricia Aguilera, y al presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.

Uno de los convenios es una adhesión de El Salvador al Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Con ello se busca diversificar la matriz energética, mediante fuentes renovables que aporten a la generación de energía limpia y amigable con el medio ambiente.

“El Salvador reconoce la creciente importancia de la energía nuclear como fuente segura, sostenible y de gran potencial para satisfacer múltiples necesidades energéticas. Por ello, estamos decididos a explorar y aprovechar todas las oportunidades que esta tecnología nos puede ofrecer en términos de desarrollo económico, seguridad energética y protección del medio ambiente”, sostuvo Mira.

Si se ratifica este compromiso el país podrá intercambiar conocimientos con los países miembros de la OIEA, tendrá acceso a expertos internacionales y dispondrá de apoyo para la investigación en temas de energía nuclear. Asimismo, delegados de CEL, de la Dirección de Hidrocarburos y Minas, así como del Ministerio de Salud, podrán participar en capacitaciones o talleres internacionales. 

Otro dictamen que elaboró la mesa legislativa es para ratificar el Convenio sobre la Notificación o Tratado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial.

Esto le permitirá crear los medios necesarios para que estos documentos sean conocidos por sus destinatarios en tiempo oportuno.

En otro tema, los legisladores votaron a favor de que se recomiende renovar el acuerdo sobre el Establecimiento del Instituto Internacional de Vacunas, lo cual generará beneficios en términos de salud pública, investigación médica, diplomacia internacional y desarrollo económico.

Este convenio ayudará a El Salvador a enfrentar las amenazas de enfermedades infecciosas y a mejorar la calidad de vida de la población salvadoreña. Asimismo, promoverá el estudio, investigación y desarrollo de vacunas en el país mediante los programas y mecanismos de formación y capacitación.

Al respecto, el diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán, explicó que el convenio busca desarrollar importantes funciones de investigación dentro de los objetivos y el marco general de la iniciativa de vacunación infantil.

El último convenio es el Acuerdo Sede entre el Gobierno de la República de El Salvador y la Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA).

Dicha entidad se constituye en el principal foro regional para el análisis, deliberación y propuesta de los ministros de Salud.

"El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica busca tener su sede aquí en El Salvador por todos los avances y la buena práctica que tuvimos en la pandemia", afirmó la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La funcionaria aclaró que "se busca que los expertos tengan inmunidad y privilegios en razón de su trabajo, de sus funciones y no personales".

Los parlamentarios reiteraron su compromiso de legislar para que el país mantenga lazos de cooperación con otras naciones en diversas áreas clave que beneficien a la población.