Respaldan reorientación de fondos para mejorar Sistema de Salud


Lunes 11 de marzo de 2024

La Comisión de Hacienda emitió un dictamen para destinar a Salud $12,138,714.00, los cuales se invertirán en infraestructura hospitalaria y para abrir nuevas áreas de atención.

 

Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para reformar la Ley de Presupuesto 2024, con el objetivo de incorporar al ramo de Salud $12,138,714.00, provenientes de préstamos externos. 

En 2021, el Ministerio de Hacienda y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento firmaron un préstamo por $50,000,000.00 para “Financiamiento Adicional para Proyecto de Respuesta de El Salvador ante el COVID-19”. A la fecha, el disponible de este préstamo es de $410,810.00. 

De la misma manera, en 2022, dicha cartera de Estado obtuvo un segundo financiamiento por parte del banco para el mismo proyecto por una cantidad de $100,000,00.00, de los cuales aún hay disponibles $11,727,904.00.  Los saldos libres de ambos préstamos suman $12,138,714.00.

La mesa de trabajo recibió a delegados de Hacienda, quienes les explicaron que el objetivo de hacer las modificaciones a la normativa es fortalecer el Sistema Nacional de Salud con la dotación de medicamentos, equipo e insumos médicos. También se pretende aumentar la capacidad de atención de los hospitales y continuar la formación del personal sanitario. 

Con los $410,810.00 se adquirirá y suministrará piso vinílico en áreas de imagenología y quirófanos de hospitales nacionales de San Rafael, Zacamil y Saldaña; se realizará el pago de profesionales de la Unidad Gestora del Programa de respuesta ante el COVID-19 y se completará el financiamiento de contratos de suministros. 

Por su parte, con el remanente del segundo préstamo se suministrará, instalará y pondrá en marcha el  área de Resonancia Magnética en los Hospitales Nacionales Rosales; así como los generadores eléctricos para las áreas de resonancia magnética en el Hospital San Juan de Dios en San Miguel. Además, se adecuará el área de Atención de la Emergencia en el Hospital Nacional Zacamil.
 

 

Recursos para Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía  

 

Los legisladores también estuvieron de acuerdo en que se hiciera modificación a la Ley de Presupuesto 2024, para incorporar recursos por $149,305.00, en la parte que corresponde al Presupuesto Especial del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), para atender necesidades prioritarias de dicha institución.

Del total de los montos que se incorporan, $78,705.00 corresponden al subsidio a la construcción de obras de electrificación, a financiarse a través del Programa de Electrificación Rural de El Salvador (PROERES) Fase IV. El valor restante, por US$70,600.00, es para la contratación de servicios de consultorías para el monitoreo y evaluación de impacto de los proyectos ejecutados, implementación de planes de mejora a dichos proyectos y servicios de auditoría externa.
 

“El FINET ha identificado diferentes necesidades que requieren de cobertura que totalizan un monto $149,305.00. Teniendo beneficios como  la facilitación del acceso del servicio eléctrico a los sectores rurales y pobres de El Salvador”, dijo  Laura Arce, Subdirectora General de Presupuesto de Hacienda.

Los proyectos beneficiarán a  los caseríos El Alto y El Escamil, del municipio de Agua Caliente, en Chalatenango. Se proporcionará apoyo financiero para la construcción de obras de electrificación en las que se verán favorecerá a más de una veintena de familias. Además se dinamizará la economía estimulando la actividad agroindustrial y comercial en el área rural. 

Arce explicó que estos fondos son propios y que se encuentran en las cuentas bancarias del FINET y que no están contemplados dentro del presupuesto vigente.