La Comisión de Hacienda dictaminó a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2024 con el objetivo de impulsar dos proyectos que permitirán mejorar la conectividad en el país y que garantizarán el fortalecimiento de las Oficinas Económicas Comerciales en el exterior.

La Comisión de Hacienda dictaminó a favor de realizar reformas a la Ley de Presupuesto 2024 con el objetivo de incorporar $5,800,000.00 a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), para que pueda adquiera un inmueble en el que implementará un proyecto enmarcado en el ámbito de una nueva estructura de telecomunicaciones y otras tecnologías vinculadas a dicho sector.
Para conocer más detalles de la iniciativa, los diputados recibieron en la comisión a representantes del Ministerio de Hacienda.
Laura Michelle Arce, subdirectora general del presupuesto del Ministerio de Hacienda, explicó que la SIGET es la encargada de promover el sector de electricidad en el país y que ya ha realizado diversas intervenciones estratégicas con el objetivo de mejorar la conectividad del territorio y reducir la brecha digital.
Arce detalló que los recursos que se incorporarán a esta entidad serán destinados a la compra de un inmueble cuyo costo asciende a $5.8 millones.
“Los beneficios de esta adquisición es que se contará con nueva estructura de telecomunicaciones con el propósito de mejorar la conectividad del país, además de reducir la brecha digital y continuar contribuyendo al desarrollo social de El Salvador”, aseguró Arce.
Inversión extranjera
Los diputados también dictaminaron a favor de reformar a la Ley de Presupuesto 2024 para incorporar al Ministerio de Relaciones Exteriores $512,419.00 provenientes de Préstamos Externos, con el objetivo de que dicha cartera de Estado ejecute el “Programa de Fortalecimiento de Oficinas Económicas Comerciales para Atracción de Inversionistas del Extranjero, Promoción de Turismo”.
Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público, explicó que el principal objetivo de este programa es la transformación del clima de negocios de El Salvador a través de la facilitación de comercio e inversiones.
“El propósito de este programa es fortalecer las Oficinas Económicas Comerciales en el exterior, a fin de contribuir a la promoción comercial y la atracción de inversión extranjera directa que se realiza a través de la función Diplomática Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores”, manifestó.
El funcionario agregó que con la iniciativa se beneficiará a aproximadamente a 150 empresas salvadoreñas, 25 oficinas económicas comerciales y 90 operadoras de turismo.
Los fondos serán invertidos en ferias comerciales, realización de eventos de inversión, actividades de promoción económica, equipamiento de oficinas, servicio de diseño y conceptualización del plan de eventos, consultorías y gastos operativos.
Programa de Apoyo a la Movilidad Urbana Baja en Emisiones
Los parlamentarios también estuvieron de acuerdo en que el Gobierno suscriba un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $75 millones para la implementación del “Programa de Apoyo a la Movilidad Urbana Baja en Emisiones”.
Los organismos ejecutores del empréstito serán el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte.
El objetivo de este proyecto es reconocer las acciones realizadas por el Gobierno de El Salvador en materia medio ambiental orientadas a la promoción de la movilidad urbana sustentable, segura, inclusiva y de bajas emisiones.
Herrera mencionó que el proyecto busca apoyar al país hacia una transición con movilidad urbana más accesible.
"También, busca promover la sostenibilidad ambiental, minimizar los impactos asociados a las fuentes móviles y contribuir al logro de las metas planteadas por El Salvador en foros globales, todo esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población", sostuvo.
El diputado William Soriano resaltó la importancia de este tipo de fondos que habilita el CAF ya que se basan en la confianza que tienen las multilaterales en el Gobierno del presidente Bukele. El parlamentario también aclaró que esta solicitud es la segunda vuelta del proceso legislativo.
“Esta ya es segunda vuelta, es una solicitud del ministro para que se apruebe el contrato de préstamo para asignar los fondos a este programa. Salieron a negociar este contrato y hoy nos presentan este contrato para que lo veamos y le demos el visto bueno y pase al pleno”, apuntó el legislador.