Respaldo para que Agricultura disponga de más fondos y garantice seguridad alimentaria


Lunes 20 de mayo de 2024

Los legisladores de Hacienda dictaminaron a favor de incorporar $27,900,000 a la referida cartera de Estado para que asegure a los productores salvadoreños el abastecimiento de fertilizantes y granos básicos.

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acompañó una iniciativa del Gobierno para que el Ministerio de Agricultura y Ganadería disponga de $27,900,000, con el fin de fortalecer y garantizar el abastecimiento de fertilizantes y granos básicos como parte del Programa de Seguridad Alimentaria.

Los diputados también estuvieron de acuerdo en que la Presidencia de la República pueda hacer uso de $26,800,000 para atender necesidades urgentes y prioritarias en diversas instituciones públicas, lo que les permitirá alcanzar sus metas y objetivos.

Por ello, los parlamentarios emitieron un dictamen favorable para que se modifique la Ley de Presupuesto 2024 y se incorpore un total de $54,7000,000 a esas carteras de Estado. Dicho monto proviene del excedente de ingresos generados con base a la eficiencia administrativa en la recaudación tributaria y el combate a la evasión fiscal.

Los fondos que requiere el Ministerio de Agricultura servirán para seguir entregando el bono agrícola a los productores nacionales, con el que podrán comprar insumos, como fertilizantes y granos básicos, para cultivar sus tierras y diversificar su producción. Así lo explicó a los legisladores Laura Arce, subdirectora general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda.

También se financiará el diseño y construcción de obras civiles para el establecimiento de una Central de Abastos de Fertilizantes y Granos que estará situada en La Libertad.

Mientras que los fondos que se incorporarán a la Presidencia de la República se destinarán al fortalecimiento institucional de las diferentes secretarías, con el fin de que sigan brindando gobernabilidad al país.

Además, se pretende continuar fomentando las estrategias de innovación del Estado, el fortalecimiento de la asesoría en materia jurídica de las políticas, programas y proyectos gubernamentales.

Con los recursos también será posible dar seguimiento a los proyectos estratégicos del Plan de Gobierno del Presidente Nayib Bukele para generar desarrollo en el país y mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.

Fondos para impulsar el comercio

La mesa legislativa también estudió otra propuesta para hacer cambios a la Ley de Presupuesto 2024, en el ramo de Economía, para incorporarle $15,959,335. Este dinero servirá para dar cobertura presupuestaria a diferentes acciones encaminadas a fortalecer la institución, debido a nuevas atribuciones y responsabilidades.

La subdirectora general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda expuso los parlamentarios que el Ministerio de Economía tiene entre sus atribuciones procurar el desarrollo económico y social del país, mediante el incremento de la producción, la productividad y la racional utilización de los recursos económicos. Todo ello con la misión de que El Salvador posea una economía próspera, moderna, dinámica, solidaria e inclusiva que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esos recursos se continuarán impulsando acciones de política económica orientada al desarrollo del comercio interno, regional e internacional. También se tendrá la capacidad de crear oportunidades de inversión para que las empresas puedan establecerse, operar y crecer en el país, de forma ágil y eficiente.

Asimismo, se promoverá el emprendimiento innovador y la competitividad empresarial, a través de cadenas de valor y transformación digital, lo que generará mayor crecimiento económico y fuentes de empleo.

Autorización de crédito público

Los diputados de la Comisión de Hacienda también dictaminaron a favor de que se apruebe un contrato de préstamo suscrito, el 7 de mayo pasado, entre el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $84 millones.

Estos fondos servirán para financiar el Programa de Facilitación Comercial y Modernización de la Operación Portuaria en El Salvador.

Marlon Herrera, director general de Inversión y Crédito Público, detalló que se financiarán acciones que realicen el Ministerio de Economía y la Comisión Ejecutiva Aeroportuaria (CEPA).

El propósito del Gobierno es contribuir a la inserción de El Salvador en el comercio mundial, reduciendo los costos a través de la facilitación comercial y de eficiencia en la operación portuaria.

Para ello es necesario mejorar la infraestructura del puerto de Acajutla, en Sonsonate, hacer equipamiento y contemplar aspectos tecnológicos.

Esto se lograría, específicamente, reduciendo los tiempos de operación esa terminal marítima, así como automatizando los trámites e comercio exterior y mejorando la eficiencia aduanera.

Recursos para intervenir 164 escuelas

La comisión también elaboró un dictamen para que se reforme la Ley del Presupuesto General 2024, correspondiente al ramo del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), para incorporar recursos por valor de $3,010,861.

Es así que el MOPT podrá ejecutar obras en 164 centros educativos a nivel nacional. Entre las intervenciones a desarrollar se encuentran 124 reparaciones en cubiertas de techos, 26 reparaciones de paredes, 59 obras de protección y muros perimetrales, 27 obras de saneamiento, entre otras acciones.

Estos fondos provienen del Contrato de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de las estructuras presupuestarias que estén acorde a los lineamientos del mismo.

Dichos recursos serán destinados al plan denominado “Componente Contingencia de Respuesta a Emergencias (CERC)”, mismo que ya está programado en la ley presupuestaria de este año.

Bajo el CERC, el dinero será trasladado al proyecto “Rehabilitación de Centros Educativos Afectados por la Tormenta Julia a Nivel Nacional”.
De acuerdo al director general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Marlon Herrera, la importancia del programa es solventar los problemas de infraestructura ocasionados por la Tormenta Julia.

Además, se podrá contar con una infraestructura física en adecuadas condiciones de seguridad operatividad para la población estudiantil y docente.

“Los expedientes que hemos conocido son muy importantes para los salvadoreños. Los fondos que se darán al Ministerio de Obras Públicas permitirán solventar problemas de infraestructura en diferentes centros educativos a nivel nacional”, indicó el parlamentario Mauricio Ortiz.