La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno estuvo a favor de que El Salvador suscriba un convenio para mejorar la circulación de turistas y transporte de carga internacional en el país.

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitió un dictamen favorable para que se ratifique un acuerdo en el que El Salvador se adhiere a la Convención sobre Circulación Vial, de 1968. Dicho tratado tiene el objetivo de facilitar la circulación internacional por vías públicas terrestres y aumentar la seguridad en dichas vías, mediante la adopción de reglas uniformes de circulación.
Para ampliar el tema, los parlamentarios recibieron en la mesa de trabajo a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Patricia Aguilera Brand, directora de asuntos jurídicos, explicó que aunque la convención es antigua genera beneficios importantes para los países que son parte de ella. Agregó que el objetivo principal es tener una regularización uniforme a nivel nacional, regional e internacional.
“Parte del comercio se mueve por medio del transporte de carga; por ello, es importante contar con estas regulaciones internacionales acorde a nuestra legislación. Actualmente, son más de 125 países miembros que pertenecen a esta convención”, afirmó Brand.
La funcionaria destacó que este convenio facilitará el comercio y el transporte mediante la modernización y la armonización de la legislación y normativa vigente. Además, se contempla el desarrollo de políticas de seguridad vial encaminadas a la reducción del número de accidentes de tránsito y de las víctimas de dichos accidentes.
La adhesión de El Salvador a esta convención atraerá financiamiento del exterior y de cooperación internacional a proyectos que tiene el Ejecutivo para mejorar las condiciones de la movilidad y modernización en el sector transporte.
Asimismo, el convenio establece disposiciones para automóviles y remolques internacionales que están relacionadas al número de matrícula, signos distintivos, marcas de identificación, condiciones técnicas, permiso nacional para conducir y permiso internacional para conducir;
El diputado Raúl Chamagua expresó que la uniformidad de la legislatura a nivel internacional facilitará el entendimiento de señales para turistas extranjeros que no puedan hablar español.
“Uno de los beneficios es que ayuda a adaptar las señales, los signos viales y otras herramientas para los turistas. Estos signos de educación vial debemos aprenderlos ya que son universales y está contemplado en la convención cómo se van a utilizar los colores, formas etc”, apuntó el legislador.
Actualmente, es el Viceministerio de Transporte quien está en un proceso de modernización de la legislación secundaria, por lo que realizaron la petición al Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar las gestiones correspondientes y así adherirse a esta convención.
La diputada Ana Figueroa resaltó que, desde la legislatura pasada, la comisión está apoyando las iniciativas que presenta el Ejecutivo porque son acertadas y benefician al país.
“Nosotros también ratificamos varios tratados que databan de fechas pasadas pero que los gobiernos anteriores se negaron a suscribir. Sabemos que estamos en este proceso constante de modernización porque queremos darle lo mejor al pueblo salvadoreño”, manifestó la parlamentaria.