Familias de San Miguel recibirían escrituras de vivienda, tras 40 años de espera


Lunes 22 de julio de 2024

La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial está a favor de que se desafecte como de uso público la 2ª. avenida Norte, entre las colonias Palermo, Padre Pío y El Palmar, en el distrito de San Miguel Centro, para que 33 familias de la comunidad Machado reciban escrituras de propiedad.

Los habitantes de la comunidad Machado, en el distrito de San Miguel Centro, han esperado más de 40 años para tener certeza jurídica sobre los terrenos propiedad del Estado en los que, por necesidad, tuvieron que improvisar sus viviendas de láminas y bloques.

Esta realidad podría cambiar para 33 familias, en la próxima sesión plenaria, si se alcanzan los votos necesarios para aprobar un dictamen que emitió la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial, con el objetivo de que se desafecte como de uso público la 2ª. avenida Norte, entre las colonias Palermo, Padre Pío y El Palmar, y se les entregue escrituras de propiedad a los residentes.

En el trabajo territorial que realiza por San Miguel el diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, conoció la situación de la referida comunidad. Sus habitantes le expresaron que en los gobiernos anteriores tocaron las puertas de diferentes instituciones, con la esperanza de acceder a una casa digna para sus hijos, pero no tuvieron respuesta.

El legislador presentó a la Asamblea Legislativa una iniciativa que les permita a los afectados legalizar su situación. Este lunes, en la sesión de trabajo de la comisión se conoció la propuesta y se recibió un informe técnico de factibilidad elaborado por la Dirección General de Caminos, del Viceministerio de Obras Públicas.

En el documento se explica que, tras haber realizado una inspección de campo, se concluyó que la calle donde está la comunidad Machado ya no tiene uso vial y es factible desafectarla, con el objetivo de que las familias puedan legalizar los inmuebles a su favor.

El viceministerio también recomendó continuar el proceso con el Ministerio de Vivienda y el Instituto de Legalización de la Propiedad para que los pobladores finalicen el proceso de desafectación del área del interés del inmueble.

Los parlamentarios elaboraron el dictamen favorable que será llevado a votación del pleno legislativo, el miércoles. De ser aprobado, se saldará otra deuda histórica con salvadoreños de escasos recursos que, por décadas, han estado en un limbo jurídico por no tener la documentación de sus viviendas.  

500 familias han recibido escrituras con apoyo de Nuevas Ideas

El diputado Navarro, quien asistió como invitado en la comisión de trabajo, recordó que desde la pasada legislatura se han logrado legalizar seis comunidades de San Miguel con las que se ha beneficiado a unas 500 familias.

Él criticó que los políticos y diputados del pasado tuvieron abandonadas a muchas comunidades migueleñas y nunca gestionaron sus solicitudes, ni se preocuparon por sus necesidades.

“Hay comunidades a las que en cada periodo electoral llegaba gente a mentirles y exigirles dinero. Ahora, la manera de hacer política es dejar un legado en las comunidades, ustedes van a poder decirles a sus hijos que les heredarán las propiedades que tanto les costó”, afirmó Navarro ante un grupo de representantes de la comunidad que fue invitado a la reunión.

Mientras que la legisladora Elisa Rosales señaló que ahora hay un Gobierno que verdaderamente atiende las necesidades de la población y un Órgano Legislativo que trabaja de la mano con las instituciones para darle certeza jurídica a la población.