La creación de esta entidad facilitará el flujo de productos de primera necesidad hasta el consumidor final. Además, permitirá que el precio de los alimentos sea accesible y se mantenga a largo plazo.

En la sesión plenaria número 13, los diputados modificaron la Ley de Presupuesto, en el ramo de Agricultura y Ganadería, para la incorporación de la institución 4211 Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), por el monto de $3 millones, con cargo al Fondo General.
Lo que se pretende es que el CDCA disponga de su propio presupuesto para iniciar su funcionamiento en el presente ejercicio fiscal.
Al respecto, la diputada Sandra Interiano expresó que, días atrás, los salvadoreños estaban resintiendo el alto costo de los alimentos de la canasta básica, pero matizó que la situación ha mejorado con la instalación de agromercados en todo el país.
El funcionamiento de dichos establecimientos está contemplado en la fase 1 del Plan Económico impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de cuidar el bolsillo de las familias salvadoreñas y hacerle frente a la inflación generada por factores externos.
“En esta primera fase, llamada Alimentación, acompañamos la eliminación de aranceles a más de 100 productos de la canasta básica por 10 años. Estas estrategias buscan garantizar la seguridad alimentaria y proteger la economía”, afirmó Interiano.
La legisladora mencionó que la creación del CDCA ayudará a impulsar todos los puntos de distribución que conectan, sin intermediarios, a productores, distribuidores y minoristas, lo que facilitará el flujo de productos de primera necesidad hasta el consumidor final.
Además, el trabajo que realice la institución contribuirá a eliminar la especulación en el mercado y permitirá que el precio de los alimentos sea accesible y mantenga a largo plazo.
Gobierno tendrá $70 millones para mejorar sistema de transporte
Para contribuir a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y hacer más competitivo al país, la Asamblea Legislativa reformó la Ley del Presupuesto 2024, para incorporar $70 millones al Ministerio de Hacienda. Estos recursos servirán para la implementación del Programa de Apoyo a la Movilidad Urbana Baja en Emisiones, con el que se busca hacer una transición hacia el uso de transportes que sean amigables con el ambiente y dinamizar la economía con inversiones sostenibles.
El dinero proviene de un empréstito suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y las instituciones ejecutoras serán los ministerios de Medio Ambiente y de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Transporte.
Cuando el Órgano Ejecutivo solicitó a la Asamblea la autorización para hacer el contrato de préstamo con el organismo internacional argumentó que con eso se impulsarían todos los esfuerzos que realiza El Salvador en materia de movilidad urbana y afirmó que el proyecto generará beneficios al sistema de transporte y dará un impulso económico.
El legislador de Nuevas Ideas, Christian Guevara, recordó que la Asamblea ha respaldado otros programas del Gobierno encaminados hacia el mismo fin, entre ellos la autorización para contratar un préstamo para adquirir 1,500 autobuses chinos.
El propósito es renovar el 100 % de las unidades y modernizar el sistema del transporte público, el cual ha sido deficiente y de mala calidad.
Fortalecimiento de instituciones
En la sesión plenaria número 13 también se modificó la Ley de Presupuesto vigente para incorporar recursos a varias instituciones del Gobierno.
Con 57 votos, los legisladores autorizaron que se añada al presupuesto del Ministerio de Hacienda $1,000,000,000 que servirán para atender diferentes y emergentes obligaciones generales del Estado, incluyendo la realización de operaciones de manejos de pasivos en una o varias transacciones.
Dichos fondos, de acuerdo a la cartera de Estado, fueron obtenidos mediante la emisión de títulos valores de créditos, según el decreto legislativo 961, de fecha 28 de febrero de este año, en el que se facultó a Hacienda a emitir títulos valores de crédito hasta por $1,000,000,000 a ser colocados en el mercado nacional, regional o internacional.
“Los fondos ya fueron recibidos de parte del mercado y hoy se está solicitando que se incorporen al presupuesto de Hacienda. Estos servirán para darle cobertura presupuestaria a los distintos compromisos y obligaciones del Estado que permitan garantizar la solidez y la sostenibilidad de las finanzas públicas y brindar confianza para la inversión nacional e internacional”, señaló el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano.
Por su parte, el legislador Giovanny Zaldaña apuntó que con la obtención de este monto de dinero queda demostrado que los inversionistas tienen confianza en el manejo de las finanzas públicas, así como en la voluntad y la capacidad de pago del país.
“Algunos analistas económicos o políticos mencionaban que nuestro país podía caer en impago y que estaba quedando mal en algunas negociaciones. Ahora se demuestra que no es cierto. Vamos en el rumbo correcto en cuanto en la economía”, dijo el parlamentario.
Otra modificación de ley que se hizo, con 57 votos, fue para agregar un total de $204,000,000 a los presupuestos del Tribunal Supremo Electoral, la Presidencia de la República, el Instituto de Acceso a la Información Pública, la Fiscalía General de la República y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Los recursos también se distribuirán entre los ministerios de Relaciones Exteriores, Gobernación y Desarrollo Territorial, Educación, Cultura, Economía, Seguridad, así como la Dirección General de Centros Penales, la Policía Nacional Civil y la Academia de Seguridad Pública.
Además, el Instituto Nacional de los Deportes, el Consejo Nacional para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el Centro Internacional de Ferias y Convenciones, la Defensoría del Consumidor, el Instituto Salvadoreño de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo.
Los fondos servirán para que estas instituciones puedan cumplir los objetivos y metas institucionales en el presente ejercicio fiscal.
El dinero también proviene de la emisión de títulos valores que, el 15 de agosto de 2023, la Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno a emitir hasta por un monto de $500,000,000 a ser colocados indistintamente en el mercado nacional, regional o internacional.
“Durante los cinco primeros años del presidente y lo que llevamos de este mandato, la apuesta del presidente Nayib Bukele es fortalecer todas las instituciones del Estado y brindar, a través de ellas, un beneficio directo a nuestra población, servicios de calidad”, expresó el parlamentario Frank Menjívar.
El diputado destacó el trabajo que están haciendo algunas instituciones que recibirán los fondos. Entre ellos mencionó la eficiencia con la que se brinda servicios a los salvadoreños en el exterior, a través de los consulados. Además, se refirió al fortalecimiento de la cultura con el funcionamiento de la Biblioteca Nacional y la Banda El Salvador y la realización de eventos internacionales, como los torneos de surf, que atraen a turistas e inversionistas.