La Asociación Hermanas Somascas y la Fundación Ayúdame a Vivir explicaron a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa cómo utilizaron, este año, los recursos asignados por el Estado. Con el dinero se costearon 191 becas educativas y se brindaron 6,700 consultas médicas a pacientes con cáncer.

La Asociación Hermanas Somascas y la Fundación Ayúdame a Vivir rindieron cuentas a los diputados de la Comisión de Hacienda sobre el uso que le han dado a los fondos públicos asignados por la Asamblea Legislativa para el ejercicio fiscal de este año.
Ambas instituciones —dedicadas a realizar obras en beneficio de niños y jóvenes de escasos recursos económicos— han solicitado, nuevamente, ser incluidas en el listado de las ONG no gubernamentales e instituciones sin fines de lucro a las que se les aprobarán recursos del Presupuesto General del Estado en 2025.
Los diputados de Nuevas Ideas han reiterado que esta legislatura está comprometida a asignar fondos del Presupuesto General del Estado a aquellas ONG que realmente trabajan para favorecer a la población, a través de la implementación de diferentes proyectos.
Además, han recordado que las administraciones legislativas de ARENA, el FMLN y sus aliados despilfarraron los recursos del Estado mediante ONG fachadas, creadas por ellos mismos, a las que les asignaban dinero de forma discrecional que era utilizado para fines políticos o personales.
En la sesión de trabajo de este lunes, representantes de la Asociación Hermanas Somascas explicaron a los parlamentarios de la Comisión de Hacienda que, este año, recibieron del Ministerio de Educación $175,000 para implementar y administrar un programa de becas con el que se beneficia a 191 estudiantes.
El objetivo del proyecto es costear la educación inicial, parvularia, básica y media en el Instituto Hermanas Somascas de niños y jóvenes cuyos padres no tienen dificultades económicas. La beca consiste en una matrícula y 11 mensualidades.
Para acceder a este beneficio, los requisitos que deben cumplir los estudiantes es demostrar que provienen de una familia de escasos recursos, así como tener un excelente rendimiento académico y una conducta favorable.
La rectora de la institución, Sor Paula Barrera, aseguró que, antes de que se implementara el programa de becas, muchos niños y jóvenes llegaban tristes a la institución, porque sus padres les habían expresado que ya no podían pagarles sus estudios.
“Este proyecto fue un milagro que no nos lo creíamos, pero que sí sucedió gracias a Dios y a la ayuda de cada uno de ustedes: del Presidente de la República, que está beneficiando a la niñez y juventud en el país, y al apoyo de la Asamblea Legislativa y a los diputados que conforman esta comisión”, dijo Barrera.
Para 2025, la asociación espera aumentar a 241 el número de niños beneficiados, por lo que ha solicitado a la Asamblea Legislativa una asignación presupuestaria de $225,000, es decir, $50,000 más del monto que recibió este año.
Testimonio
Las madres de algunos estudiantes beneficiados con las becas acompañaron a los representantes de la asociación para dar testimonio de cómo el programa les ha favorecido y expresaron su agradecimiento a los diputados por el apoyo que han recibido desde este órgano de Estado.
Sonia Hernández es madre de Fátima, quien cursa su quinto grado con ayuda de la beca que brinda la institución con los fondos avalados por la Asamblea. Ella sostuvo que a su hija le encanta el colegio y que, a su corta edad, ya es consciente de la situación por lo que se esfuerza mucho por obtener buenas notas.
Sonia relató que ella es asistente de aseo en una clínica y es quien lleva el sustento a casa para sus padres, su hermano y su hija.
"Estas becas son buenas, nos ayudarán bastante económicamente y lo que ahorremos nos permitirá sustentar a nuestra familia. Es la primera vez que vamos a recibir este beneficio, me alegra mucho que mi hija sea parte de las seleccionadas para el programa", afirmó Hernández.
Fundación Ayúdame a Vivir
La Fundación Ayúdame a Vivir también explicó a los parlamentarios el destino que le han dado a los recursos. Actualmente, esta ONG es la única en el país que brinda tratamiento médico y apoyo integral a niños con cáncer sin ningún costo.
La fundación nació en 1991 cuando la tasa de supervivencia de pacientes con esta enfermedad era de menos del 5 %. Actualmente es del 70%, es decir que 7 de cada 10 niños se curan.
El director médico de la fundación, Roberto Vásquez, detalló que en el presupuesto de 2024 se le brindó a la fundación una asignación de $850,000, de los cuales $425, 000 se utilizaron para medicamentos y los otros $425,000 en remuneraciones. Hasta la fecha, solo han ejecutado $637,500.
Datos recopilados por la entidad revelan que el 93 % de los pacientes que atienden viven en pobreza y un 20 % viven en extrema pobreza. Cada año reciben 200 nuevos casos y, actualmente, se les brinda tratamientos activos a 400 pacientes y 1,000 están en vigilancia.
De enero a septiembre de este año, la fundación brindó 6,700 consultas, realizó 12,070 quimioterapias, le dio el alta médica a 165 niños y recibió 127 nuevos diagnósticos.
Vásquez explicó que para focalizar los recursos que se les asignan es necesario conocer a los pacientes por medio de procesos que realizan con ayuda de trabajadores sociales. Agregó que, hasta el momento, están priorizando el programa en menores de 12 años.
"Nuestro equipo está desarrollando un programa de visitas domiciliarias para los beneficiados. Damos altas hasta después de cinco años de vigilancia, porque ahí los pacientes se convierten en sobrevivientes", sostuvo el delegado de la Fundación Ayúdame a Vivir.
Wendy Rivas, gerente administrativa de la fundación, resaltó la importancia de ayudar a los niños con cáncer y con problemas económicos, pues si no se hace este sector de la población estaría destinado a morir.
“Creemos que todos los pacientes deben tener tratamiento digno y de alta calidad. Los papás no deben de estar preocupados por cuánto van a pagar, sino por la vida de sus hijos”, afirmó Barrientos.