Presupuesto 2025 de Salud prioriza hospitales nacionales y centros de primer nivel de atención


Jueves 14 de noviembre de 2024

El ministro de salud explicó a los diputados de la Comisión de Hacienda que los recursos solicitados por esta cartera de Estado se destinarán a la mejora de la atención de la población y a la primera infancia.

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto recibió al ministro de Salud Francisco Alabí para conocer el destino de los fondos requeridos por esta cartera de Estado en el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2025. 

El ministro explicó que esta institución requiere un monto total de $1,170,381,939,  de los cuales el  88 % proviene del fondo general y el 12 % de préstamos y donaciones. 

De los fondos el 50 % es para los hospitales nacionales con un monto de   $582,235,056; el 27 % para los centros de Primer Nivel de Atención con $314,707,887; el 10 %, para instituciones adscritas como el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, el Fondo Solidario para la Salud y el Centro de Maternidad Nacer con Cariño “El Nido” con un total de $118,030,582.

Otros $108,115,550.00 que equivalen al 9 % serán para la inversión y el 4 % para la secretaría de Estado con $47,292,864.00.

Según explicó el ministro, de los recursos, $234,753,269.00 serán para el primer nivel de atención, $25,000,000 para el Programa Integrado de Salud y otros $80,015,550 en el programa Creciendo Saludables Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador. 

Además, $3,000,000 se destinarán al mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la red nacional de hospitales  y unidades de salud de primer nivel a escala nacional.

Albi recalcó que para 2025 se continuará priorizando la calidad de la atención del sistema de salud para la población. 

“Estamos ejecutando con eficiencia el gasto administrativo y operativo, enfocando la mayor parte de los recursos en la atención a la población”, aseguró el funcionario. 

Añadió que durante la gestión del Presidente Bukele y con el apoyo de la Asamblea Legislativa, el presupuesto para el sistema de salud ha tenido una inversión de $590 millones en los últimos años, la más alta de la historia. 

En 2019, el presupuesto para Salud fue de $668.19 millones y en el 2021 se dio el primer aumento significativo, alcanzando los $1,083.3 millones. 

 

Avances en el sistema de salud 

Gracias a la inversión del actual Gobierno, se han abierto más salas de emergencias en el Hospital Zacamil, Hospital de Santa Rosa de Lima,  Hospital de Ilobasco, Hospital Rosales y  Hospital de Santa Ana. Asimismo, se habilitó la emergencia pediátrica del Hospital Zacamil. 

Además, se han equipado varios centros de salud, entre ellos el Hospital de la Mujer con un  mamógrafo digital con tomosíntesis, ventiladores de uso neonatal híbrido,  incubadoras de transporte con ventilador, incubadoras fijas infantiles híbridas e  incubadoras fijas y cunas térmicas. 

También se amplió el Esquema Nacional de Vacunación y se implementó la estrategia HEARTS para el manejo del riesgo cardiovascular y  mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas con hipertensión arterial y otras enfermedades asociadas. 

De la misma manera se inició con la construcción del Hospital Nacional de Nejapa, el cual tendrá cuatro niveles, helipuerto y atenderá emergencias, consulta externa, servicios de apoyo, centro quirúrgico, unidad de parto con cariño y hospitalización. 

El diputado Edgardo Mulato recordó que en los gobiernos anteriores los hospitales y centros de salud estaban en condiciones deplorables y que, gracias al Presidente Nayib Bukele y a su trabajo,  se han mejorado las condiciones del sistema de salud para los salvadoreños.  

“En cuatro años se han hecho maravillas en un sistema de salud y partamos de que los primeros dos años el gobierno del presidente no tuvo una asamblea que trabajara de la mano con el gobierno. Tenemos tres años y medio y una asamblea que ha estado trabajando apoyando al gobierno y a esta atención ciudadana”, aseguró el parlamentario.