Comisión Política emite dictamen favorable para elegir al próximo presidente de la Corte de Cuentas


Viernes 15 de noviembre de 2024

Los parlamentarios dictaminaron a favor de continuar con la elección del magistrado presidente de la institución, luego de que finalizaran con la segunda y última jornada de entrevistas a aspirantes al cargo.

 

La Comisión Política finalizó  las entrevistas de los 11 candidatos a magistrado presidente de la Corte de Cuentas y emitió un dictamen favorable para que sean los 60 diputados quienes elijan al próximo profesional que estará al frente de esta institución. 

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, expresó que las entrevistas a los aspirantes a cargos de segundo grado se realizan de manera pública, con el objetivo de que los salvadoreños puedan conocer de forma transparente el proceso de elección, a través del canal legislativo y las diferentes  plataformas digitales.

“Esto ha cambiado desde el 2021 cuando nosotros, gracias al pueblo y a Dios, venimos a la Asamblea Legislativa y continuamos en este segundo periodo con la nueva forma de entrevistas y elegir a los funcionarios de segundo grado”, aseguró Castro. 

El presidente del Órgano Legislativo recordó que en las legislaturas del FMLN y ARENA la Comisión Política fue utilizada para cumplir con los intereses personales de un grupo. 

“Aquí las discusiones eran encerronas en donde el pueblo salvadoreño no se daba cuenta de los detalles que se discutían para que tuvieran los datos necesarios que les permitieran  formar la opinión para decir si estaban de acuerdo o no”, sostuvo el legislador. 

En la segunda y última jornada de entrevistas, los parlamentarios conocieron los cinco perfiles restantes para el cargo; ellos fueron Sigfredo Alexis Ventura Bonilla, Walter Salvador Sosa Funes, José Luis Montalván Martínez, María del Carmen Martínez Barahona y José Arnoldo Gaitán Castro. 

Sigfredo Alexis Ventura Bonilla. 

Es abogado y tiene 27 años de laborar en la Corte de Cuentas. Actualmente se desempeña como jefe de equipo de auditores gubernamentales. 

Su propuesta para mejorar esta institución es incrementar las capacidades del personal del área de cámaras, dotar de más recursos tecnológicos al personal, brindar más equipo a los auditores para que puedan desplazarse a nivel nacional. 

Además, propuso la  creación de un moderno sistema de auditorías automatizado. 

Walter Salvador Sosa Funes

Es abogado y notario, tiene seis especializaciones en áreas del derecho y una maestría. Trabajó en el CONNA, Ministerio de Trabajo, Procuraduría de la República, y ha fungido como juez de paz y de juzgados de instrucción. Actualmente se desempeña como juez de paz y es docente a hora clase en educación superior.

De llegar a presidir la institución, Sosa apoyaría la continuidad de la digitalización de la Corte de Cuentas, dotaría con capital humano y les brindaría los elementos necesarios para la ejecución efectiva de su trabajo.

José Luis Montalván Martínez

Estudió licenciatura en finanzas empresariales y tiene cuatro maestrías en administración de empresas, gerencias públicas y economías del desarrollo. Actualmente estudia una maestría en auditoría gubernamental y lleva diez años trabajando en la Corte de Cuentas. 

Dentro de su plan estratégico para el funcionamiento de la institución  se encuentra el fortalecimiento del talento humano, el empoderamiento de empleados y el desarrollo de la profesionalización de los mismos. Asimismo, considera importante brindar participación a los salvadoreños a través de la implementación de una aplicación de denuncias. 

María del Carmen Martínez Barahona

Ha ejercido como abogada y notaria por 20 años. Tiene estudios en administración financiera y ejerció como fiscal. Fue primera magistrada de la Corte de Cuentas en los períodos 2017-2020 y 2020-2023.

De llegar a presidir la CCR, tiene entre sus planes la modernización de la institución, mejorar la fiscalización, las auditorías y juicios de cuentas. También dijo que se debe hacer un fortalecimiento de la tecnología y el talento humano.

Para ella es importante hacer una revisión de la ley de la Corte de Cuentas que data desde 1995. 

José Arnoldo Gaitán Castro

Es abogado de profesión. Es juez de cuentas de la Corte de Cuentas y fue asesor de magistrados. Se desempeñó como apoderado legal en varias empresas privadas.

Apostaría por la modernización y tratar de lograr que la mayoría de los procesos de la Corte de Cuentas se hagan en línea.

Con la finalización de las entrevistas, el presidente Castro propuso que se presente al pleno de la Asamblea Legislativa el dictamen con la propuesta de los candidatos que cumplan con los requisitos que exige la Constitución de la República.

El legislador dijo que, tal como lo establece el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa, la elección se hizo con pluralismo, democracia y participación.