Hacienda dispondrá de recursos para mejorar el perfil de la deuda pública


Martes 26 de noviembre de 2024

Los parlamentarios autorizaron la incorporación de $1,000,000,000 al Presupuesto General del Estado que serán colocados en el mercado nacional, regional o internacional, debido a que este tipo de operaciones financieras permite que el país honre sus compromisos y disminuye los riesgos de pago que puedan existir.

Con 56 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron incorporar recursos del Presupuesto General de la Nación 2024 al ramo de Hacienda, hasta por el monto de $1,000,000,000.

Según lo discutido en la sesión plenaria número 31, los fondos serán colocados en el mercado nacional, regional o internacional con la finalidad de atender obligaciones del Estado, operaciones de manejos de pasivos y recompras de títulos valores que permitan mejorar el perfil de la deuda pública.

Este tipo de operaciones financieras permite que el país honre sus compromisos y mejore el perfil de la deuda, disminuyendo así los riesgos de pago que puedan existir.

“El 12 de noviembre (de este año) aprobamos una autorización al Ministerio de Hacienda para que colocara bonos, o sea títulos valores, por un total de $1,000,000,000 y esta operación ha sido porque estamos pagando deuda de corruptos anteriores, es decir de ARENA y del FMLN”, expresó la diputada Suecy Callejas, al momento de aclarar la razón de este movimiento financiero.

Por primera vez en la historia, en el año 2022 se realizó la primera recompra; en el 2024 se ha continuado. El Salvador tiene un ahorro aproximado de $745 millones en diferentes amortizaciones.

Este ahorro ha permitido mejorar el perfil de la deuda y las evaluaciones que realizan las diferentes calificadoras al país.

“Esto es parte de manejo de pasivos que nos ha permitido importantes logros, como por ejemplo El Salvador ha logrado llegar a los mercados internacionales de capitales”, comentó el parlamentario William Soriano.

El diputado explicó que el país ha logrado recomprar deuda de manera anticipada y esto ha generado ahorro por varios ciento de millones de dólares a los salvadoreños.

Además apuntó que la relación deuda-Producto Interno Bruto (PIB) se ha reducido al 59 % en este año, el nivel más bajo desde antes de 2008, cuando gobernaba el partido de derecha ARENA.

Mientras que el PIB ha crecido un 19 %, entre el 2021 y el 2023; y el sector turismo ha incrementado a un 12.3 % dentro de este.

Ante este panorama y con la implementación de herramientas que han generado la seguridad en el país como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción por tercera vez en el año la calificadora de riesgo económico Moody's ha bajado el nivel de peligro del país.

“Moody's ,en el pasado, calificaba mal a El Salvador, pero hoy destaca que la seguridad que estamos viviendo está reduciendo el riesgo económico”, afirmó el jefe de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara.