La Comisión de Hacienda enviará al pleno un dictamen a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2024, para incorporar $39,77 millones a CEPA, con el fin de ejecutar el programa “El Salvador vuela”, que llevará desarrollo económico y turístico al oriente del país.
Los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron, por unanimidad, un dictamen a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2024 para incorporar recursos externos a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), por un monto de $39,77 millones.
De acuerdo a lo discutido en dicha mesa de trabajo, las enmiendas se realizarían en el ramo de Obras Públicas y de Transporte, en la parte que corresponde a esta institución que está a cargo de desarrollar y administrar la infraestructura de puertos, aeropuertos y ferrocarriles del país.
La explicación de este tema relacionado a la reforma estuvo a cargo de la subdirectora general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes Bonilla, quien indicó que los fondos provienen del contrato de préstamo serán con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En octubre de este año, se aprobó un contrato de préstamo entre el país y el CAF, por un monto de hasta $320 millones, para desarrollar el programa “Desarrollo del sector aeronáutico de El Salvador: El Salvador vuela”.
Dicho plan tiene como objeto apoyar la modernización, fortalecer y construir una infraestructura aeronáutica adecuada que contribuya a reducir los costos y tiempos de conectividad por vía aérea en el país.
Además, otro fin es dotar de una conexión aeroportuaria en la zona oriental del país, que contribuya a la dinamización de esa región y convertirlo en un polo de desarrollo económico y turístico con la activación del puerto de La Unión.
“Queremos mejorar la competitividad del país y contribuir a impulsar la actividad económica, el sector turístico y el fortalecimiento de la resiliencia y capacidad de respuesta ante desastres naturales”, dijo la funcionaria antes los diputados.
Los componentes del programa
Durante el desarrollo de la exposición hecha por la representante de Hacienda se destacó que entre los elementos que resguarda el proyecto se encuentra la modernización y construcción de aeropuertos regionales.
Esto incluye la construcción del aeropuerto internacional del Pacífico, la remodelación y modernización del aeropuerto de Ilopango y la construcción del aeródromo de Tonalá, en el departamento de Sonsonate.
También el estudio y la supervisión complementaria ambiental y social del proyecto, así como también el fortalecimiento institucional.