Reformas al convenio de OIM promoverían la participación de El Salvador en el escenario marítimo Internacional


Martes 03 de diciembre de 2024

Las modificaciones al Convenio Constitutivo de la Organización Marítima Internacional (OIM) facilitarán el diálogo y la comprensión entre los países miembros y promoverán una cooperación internacional más sólida.

 

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior dictaminó a favor de ratificar enmiendas al Convenio Constitutivo de la Organización Marítima Internacional (OIM), que permitirá a El Salvador promover su participación en el escenario marítimo internacional.  

Los cambios consisten en ampliar el tamaño del Consejo de 40 a 52 estados miembros, extender el mandato de sus miembros de dos a cuatro años y reconocer los textos en idioma chino, ruso y árabe como versiones auténticas del Convenio Constitutivo de la OMI. 

Para escuchar las opiniones técnicas sobre el tema, los diputados recibieron en la mesa de trabajo a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

La Jefa de Negociación y Tratados, Margareth Meza, explicó que estas modificaciones facilitarán el diálogo, la comprensión entre los países miembros y promoverán una cooperación internacional más sólida. Agregó que, en el caso de El Salvador, garantizará que el país contribuya al desarrollo y modernización de la gobernanza marítima global. 

“Para El Salvador, la ratificación de estas enmiendas implica una oportunidad estratégica para fortalecer nuestra participación en el escenario marítimo internacional, posicionando a nuestro país como un actor comprometido con los avances regulatorios globales”, aseguró Meza. 

Para que estas enmiendas entren en vigor es necesario que 117 de los 176 estados miembros acepten formalmente las reformas mediante el depósito de sus instrumentos de aceptación; para el caso de El Salvador se requiere la aprobación de la Asamblea y su respectiva publicación en el diario oficial.

Organización Marítima Internacional 

La OIM es un organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la seguridad y protección del transporte marítimo internacional, previene la contaminación del mar, facilita la navegación marítima y elimina restricciones innecesarias y medidas discriminatorias. 

La organización se creó el 6 de marzo de 1948 en los idiomas español, francés e inglés. Sin embargo, el 8 de diciembre de 2021 se propusieron reformas al mismo para promover una cooperación más sólida y efectiva. 

Actualmente, 176 países forman parte de OIM, entre ellos China, Estados Unidos, Rusia, Grecia, Italia, Japón, Noruega, Panamá, Reino Unido, República de Corea, Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, India, Países Bajos y El Salvador.