La Asamblea Legislativa autorizó que se le incorporen $39,77 millones a la autónoma para modernizar, fortalecer y construir una infraestructura aeronáutica adecuada para reducir los costos y tiempos de conectividad por vía aérea en el país.
Desarrollo aeroportuario, competitividad económica y conectividad aérea son algunos objetivos que podrá cumplir la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) con los $39,77 millones que la Asamblea Legislativa autorizó que se le incorporen, tras reformar, con 56 votos, la Ley de Presupuesto 2024.
Según lo discutido en la plenaria número 32, las enmiendas se harán al ramo de Obras Públicas y de Transporte y el dinero proveniente de un contrato de préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El programa se denomina “Desarrollo del sector aeronáutico de El Salvador: El Salvador vuela” y consta de cuatro componentes. El primero trata sobre la construcción y modernización de aeropuertos regionales, el cual incluye la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, en La Unión.
También el estudio y la supervisión complementaria ambiental y social del proyecto, así como también el fortalecimiento institucional.
Además, incluye la remodelación y modernización del aeropuerto de Ilopango, en San Salvador; y la construcción del aeródromo de Tonalá, en Sonsonate.
La reforma de ley contribuirá a dinamizar la región oriental y se convertirá en un polo de desarrollo económico y turístico con la activación del puerto de La Unión.