Comisión Política dictamina a favor de elegir al fiscal general para periodo 2025-2028


Martes 17 de diciembre de 2024

El pleno legislativo deberá decidir si el abogado Gonzalo Ayala López debe estar al frente de la Fiscalía General de la República o si se debe reelegir en el cargo a Rodolfo Delgado Montes, cuya gestión culminará el próximo 5 de enero.

El pleno legislativo deberá elegir en la próxima sesión plenaria al fiscal general de la República para el periodo 2025-2028.

Tras entrevistar a los abogados Gonzalo Ayala López y Rodolfo Delgado Montes (actual fiscal general, que terminará su gestión el 5 de enero), la Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para que los 60 parlamentarios elijan al profesional que estará al frente de la institución encargada de dirigir la investigación del delito, promover la acción de la justicia y defender los derechos del Estado y la sociedad.

Al respecto de esta elección de funcionario de segundo grado, el presidente de este órgano de Estado y de la Comisión Política, Ernesto Castro, expresó: “La decisión de nombrar al fiscal general de la República es importante para el país y esa es la responsabilidad que tenemos como diputados; por lo que viene, por lo que está y por mantener lo que se ha logrado hasta ahora”.

El problema de inseguridad que generaban las pandillas se ha resuelto, la tasa de homicidios ha disminuido y El Salvador se ha convertido en el país más seguro de la región. El legislador afirmó que estos resultados son los que quiere la población.

Ante la posibilidad de que los delincuentes estén intentando modificar sus formas de delinquir, el presidente reiteró el compromiso de la Asamblea Legislativa de continuar apoyando a la Fiscalía General para que disponga de todas las herramientas que le permitan hacer su trabajo en beneficio de la gente.

Necesitamos una Fiscalía fuerte, que esté clara con la visión del pueblo. Que no les tenga miedo a los pandilleros. Ser fiscal no es fácil, hemos tenido ejemplo de exfiscales que, una vez sentados en esa silla, se vuelven llenos de poder, de arrogancia”, expresó el parlamentario.

 El presidente Castro señaló que los exfiscales Luis Martínez y Douglas Meléndez desempeñaron las gestiones “más nefastas” por los pocos resultados que tuvieron. Por eso insistió en la necesidad de que la persona que sea electa para el cargo lidere una institución fuerte que, respete la autonomía, trabaje coordinadamente y tenga buena comunicación con otras entidades.

Propuestas de los candidatos

Los legisladores de la Comisión Política ahondaron con los dos únicos aspirantes sobre sus perfiles profesionales, las razones por las que aspiran al puesto y los proyectos que realizarían en caso de ser electos:

Gonzalo Octavio Ayala López

El abogado expuso a la comisión que ha laborado para el Estado durante 28 años. Primero trabajó en la Policía Nacional Civil como investigador; luego laboró como fiscal auxiliar en la Unidad de Delitos Relativos a la Vida y, actualmente, se desempeña como oficial de información en la Corte de Cuentas de la República.

El candidato, quien aseguró que no tiene vínculos partidarios, propuso hacer cambios a la Ley Orgánica de la Fiscalía General con el objetivo de que a los fiscales se les llame “fiscales auxiliares” y no “agentes auxiliares”.

También propuso que los fiscales auxiliares reciban $200 para gastos de representación y se les brinde capacitación certificada.

Asimismo, opinó que se debe reforzar el trabajo de inteligencia y de investigación para perseguir los delitos; reformar la Ley de Escuchas Telefónicas para ampliar la vigencia de las escuchas y crear tribunales ad hoc en lugar de tribunales de crimen organizado.

Sobre el régimen de excepción expresó que es una herramienta que ha permitido combatir la criminalidad y que garantizado la estabilidad del país.

Ayala afirmó que, de llegar a ser electo, trabajará por mantener bajas tasas de impunidad.

Rodolfo Antonio Delgado Montes

Ha laborado para la Fiscalía General de la República desde 1995 y ha dirigido varias unidades especializadas. Desde 2021, dirige la institución y su cargo vence el próximo 5 de enero. También sostuvo que no posee ningún vínculo partidario.

Delgado expuso cómo encontró la institución cuando asumió el cargo y las transformaciones que se han hecho. Él afirmó existía un sistema de gestión y análisis de casos que no funcionaba, había carga laboral en el que eran más los empleados administrativos que los fiscales, lo que generaba una falta de identidad de los colaboradores con la institución.

Entre sus propuestas está promover una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía para que rija a la institución en el futuro, fortalecer la figura del fiscal electoral y apostarle a la innovación y a la tecnología.

Proceso transparente

El proceso de elección del fiscal general inició el pasado 9 de octubre, cuando se abrió la convocatoria para que todos los profesionales interesados en ocupar el cargo presentaran sus hojas de vida y demás documentación en la Ventanilla de Correspondencia del Órgano Legislativo. El plazo para aplicar venció el 5 de noviembre pasado.

Posteriormente, los dos postulantes fueron entrevistados por los parlamentarios de la Comisión Política en una jornada que fue abierta a los medios de comunicación y que fue trasmitida por el canal de televisión, radio y redes sociales de la Asamblea Legislativa, para que la población se formara una opinión sobre los aspirantes.

“Hemos dado cumplimiento a los principios de máxima trasparencia, democracia, pluralismo y máxima participación. Antes, este tipo de elecciones era lo más secreto, porque era donde se repartían las cuotas, eso cambió por decisión del pueblo”, afirmó el presidente Castro.